- El investigador se ha distinguido por promover la cultura y valores del pueblo maya.
Tras un exhaustivo análisis, el jurado dictaminador decidió
conferir por unanimidad el galardón al reconocido estudioso de la cultura
prehispánica de la región, quien recientemente recibió la presea “Yuri
Knórozov” en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya)
2015.
Al dar lectura al laudo emitido por el cuerpo colegiado, la
investigadora Silvia Cristina Leirana Alcocer, en calidad de presidenta del
mismo, señaló que en esta ocasión se recibieron un total de 15 propuestas por
parte de redes sociales, asociaciones civiles, fundaciones culturales,
universidades, centros de investigación y de estudios superiores, las cuales
fueron revisadas de manera minuciosa.
“Como jurado acordamos por unanimidad conferir la presea al
doctor Alfredo Edilberto Barrera Rubio, tomando en consideración su vastísima
obra arqueológica, labor editorial y de difusión de la cultura y los valores
del pueblo maya, así como su largo desempeño docente, formando profesionales en
la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)”, aseveró.
Además de Leirana Alcocer, el órgano colegiado estuvo
integrado por la dramaturga Effy Luz Vázquez López, el escritor Roldán Peniche Barrera,
el artista multidisciplinario Jorge Enrique “Roy” Sobrino Sierra y el doctor
Carlos Bojórquez Urzaiz.
La ceremonia de entrega de la presea al destacado
investigador se llevará a cabo el próximo viernes 20 de noviembre a las 20:00
horas en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya (GMMM), al norte de esta
capital.
Alfredo Edilberto Barrera Rubio cuenta con una destacada
trayectoria de más de 30 años en la investigación y fue director del Centro del
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán de 1989 a 2001.
Como arqueólogo, estuvo a cargo de importantes proyectos en
Uxmal, sitio perteneciente a la región Puuc, también en las zonas arqueologías
de Quintana Roo y actualmente se dedica a atender peritajes, rescates y
salvamentos arqueológicos en el nororiente del estado.
El especialista también se ha desempeñado como catedrático e
investigador de la UADY por 30 años, fue editor de la Revista “Temas
antropológicos”, publicada por la facultad de Ciencias Antropológicas de la máxima
casa de estudios yucateca.
Barrera Rubio fungió como corresponsal de la revista alemana
de estudios mesoamericanos “Mexicon” y miembro del Consejo Editorial del
Seminario de Arquitectura Prehispánica de la Facultad de Arquitectura de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Ha desarrollado una amplia producción editorial sobre los
valores del pueblo maya, en una decena de textos publicados por el Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Gobierno del Estado y el
INAH.
En 2014, el arqueólogo yucateco recibió el Diploma de Honor
y la Cabeza de Palenque en reconocimiento a su tarea desempeñada durante 34
años en el INAH y en ese mismo año le fue conferido el doctorado Honoris Causa
por la Universidad de Oriente, con sede en el municipio de Valladolid.
Foto: Archivo. Entrega el gobernador Rolando Zapata Bello la medalla Yuri Knórosov
Foto: Archivo. Entrega el gobernador Rolando Zapata Bello la medalla Yuri Knórosov
No hay comentarios.
Publicar un comentario