- Se presenta este viernes en la Escuela Modelo como parte del Festival de Jóvenes Creadores.
Mérida, Yucatán.- Piezas surgidas en la época de la
esclavitud en Estados Unidos, que hablan de la esperanza hacia la libertad de
la raza negra, se pondrán escuchar este viernes con la calidad y versatilidad
del Coro de Cámara de Yucatán, que presentará el programa “Renacimiento
Spiritual’s”.
En el marco del Festival de Jóvenes Creadores y con la
dirección artística de Jonathan Rentería Valdés, la agrupación, que está
próxima a cumplir 14 años de trayectoria, ofrecerá un espectáculo basado en
temas que cuentan la forma de vida que esas personas tenían en las zonas de
cultivo del vecino país.
En entrevista, el director del Coro informó que la actuación
se efectuará este viernes 13 a las 20:00 horas en el Centro de Cultural
“Orlando Cámara García” de la Escuela Modelo, en la avenida Paseo de Montejo de
esta ciudad. La entrada es gratuita.
De acuerdo con el docente, el conjunto, que debutó el 6 de
diciembre del año 2001 en el teatro “José Peón Contreras”, está integrada por
12 cantantes y los acompañarán 14 elementos más que fueron seleccionados de
diversos grupos, para ofrecer un repertorio popular folclórico y vertiginoso en
inglés.
Son temas que abordan, explicó, la historia de los negros
espirituales ligada a los africanos que arribaron como esclavos al continente
americano, para ellos la libertad podía ser en esta vida o en la venidera, por
lo que también es de un contexto religioso.
“Es un concepto atractivo porque las armonías no son
comunes, son impactantes, la música es especial, diferente e histórica. Los
arreglos son del dominio público, pues son canciones pasadas de generación en
generación en las plantaciones y ahora los coros pueden interpretarlas”,
detalló.
Rentería Valdés puntualizó que los cantos eran la vía que
encontraban los esclavos para compartir sus pocas alegrías, penas y esperanzas.
El repertorio que cantarán incluye “Soon a will be done” de
William l. Dawson, “O Mary don’t you weep” de Albert Mcneil, “Swing low sweet
chariot” de Antony Baldwin, “Go down Moses” de Greg Gilpin, “My lord what a
morning” de Janet Williams y “Witness” de Jack Halloran, entre otros.
La agrupación coral ha promovido y difundido música yucateca
y folclórica del país, renacentista, colonial, barroca, clásica y
contemporánea.
Entre sus trabajos más sobresalientes está haber sido pilar
del Coro Monumental del Mayab en el Concierto de las Mil Columnas con el tenor
Plácido Domingo y de las óperas Elixir de Amor, Rigoletto, La Traviata, Carmen
y obras como Fantasía Coral, la Sinfonía número 9 (coral), Oratorio El Mesías,
Danzas Polovtsianas y Carmina Burana.
Tras participar en el Festival de Jóvenes Creadores, la
agrupación tendrá dos fechas más en distintos foros, el 28 de noviembre en la
iglesia Emanuel III de la colonia Santa Rosa y el 6 de diciembre cerrarán con
broche de oro en el teatro “José Peón Contreras”. Ambas son gratuitas y a las
20:00 horas.
Integran el Coro de Cámara de Yucatán las sopranos Ady
Cristina González Arenas, María del Carmen Aldecua Moguel y Cristina Margarita
Woodward Campos; y los altos Martha Elena Pérez Mendoza, Nancy Alejandrina
Vidal Pech y Víctor González López.
Además de los tenores Álvaro Javier Escalante Álvarez, José
Bazán Suaste y David Humberto Ortiz Romero; así
como los bajos Wilberth Manuel Gardea Sosa, Ekco Alejandro Escamilla
Naal y Juan José Guzmán Ramón.
No hay comentarios.
Publicar un comentario