Mérida, Yucatán.- La Universidad Tecnológica Metropolitana
(UTM), la Organización Investigación y Educación Popular y Autogestiva A.C.
(IEPAAC) y la Fundación W.K. Kellogg
unen esfuerzos para promover el desarrollo social de las comunidades de la
entidad a través de la incubación de empresas en municipios de habitantes
indígenas.
Encabezados por el Encargado de la Rectoría, C.P. Rodrigo
Cejudo Valencia y la Lic. Alejandra Garduño Martínez, Gerente de programas para
América Latina y el Caribe de la Fundación W.K. Kellogg, dieron el anuncio el
cual pretende beneficiar a 50 personas de los municipios de Maní y Mayapán.
El proyecto de colaboración entre dichas instancias pretende
implementar un programa piloto en los municipios de Maní y Mayapán para el
fortalecimiento de las capacidades humanas y técnicas de los actores locales,
principalmente mujeres; y la formación de unidades productivas sustentablespara
mejorar la economía de dichos municipios.
-Una de las principales preocupaciones del Gobierno de
RolandoZapata Bello es que las instancias educativas traduzcan sus esfuerzos en
impacto social que beneficie a los yucatecos, y con la colaboración de
Fundación W. K. Kellog, este proyecto está destinado a cumplir ese
objetivo–dijo el Encargado de la Rectoría, C.P. Rodrigo Cejudo Valencia.
El proyecto en término concreto es dotar de capacitación
para que los habitantes de las comunidades de Maní y Mayapán desarrollen ideas
de negocios que cumplan con la generación de riqueza para la comunidad, así
como que se conviertan en empresas sustentables.
El programa que básicamente consiste en capacitación y
asesoría, lo ejecuta NEOS Incubación y Aceleración, como la herramienta de la
UTM enfocada a la generación e incubación de negocios de esta casa de estudios.
Cabe destacar que la labor de las instancias involucradas
consiste en formación, preparación, orientación y desarrollo de las ideas de
negocios que se generen en estas comunidades, con un acompañamiento que tendrán
hasta julio de 2017.
Por su parte la Lic. Alejandra Garduño Martínez, Gerente de
programas para América Latina y el Caribe de la Fundación W.K. Kellogg destacó
la relevancia del acuerdo para contribuir a combatir el rezago de las
comunidades de mayores necesidades económicas en la entidad.
Cabe señalar que este es el segundo proceso en el la UTM y
Fundación Kellogg trabajan en conjunto. El primero se firmó en julio del
presente año.
Para los dos procesos, uno que termina en julio de 2016 y
otro que arranca en agosto de ese mismo año se realiza una vinculación
estratégica con Investigación y Educación Popular Autogestiva A.C. (IEPACC),
asociación civil que aporta su experiencia en el fortalecimiento de capacidades
humanas, liderazgo comunitario y establecimiento de redes solidarias, buscando
detonar el elemento clave de la autogestión, es decir, que las empresas logren
aprender a valerse por sí mismas.
Durante el anuncio oficial realizado en el Aula Magna de
esta casa de estudios se contó también con la presencia de la C.P. Teresa Tello
Correa, Coordinadora de NEOS Incubación y Aceleración de la UTM, así como el
Lic. Guillermo Alonso Angulo, coordinador general de Iepaac.
No hay comentarios.
Publicar un comentario