- Buscan soluciones a problemas de tipo aduanal que afectan el comercio local
Mérida, Yucatán.- El jefe del Servicio de Administración
Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez, se reunió con empresarios locales
en la búsqueda de resolver problemas de
tipo aduanal que afectan el comercio internacional, tanto en la exportación como
en la importación.
A nombre de los socios de la CANACO Mérida, su presidente
José Manuel López Campos, expuso los diferentes problemas que han tenido sus
agremiados y de otras organizaciones empresariales en sus trámites aduanales,
así como el impactó que sufrió el sector importador de vinos, licores y zapatos
con la restricción de la entrada de esas mercancías a Progreso.
Indicó que la decisión del SAT de prohibir a la aduana de
Progreso la importación de vinos, licores y calzado, genera un impacto negativo
a la economía yucateca, pues afecta la competitividad del estado y al sector
empresarial local.
El secretario de la Cámara de Comercio, Juan José Abraham
Dáger, pidió al jefe del SAT, la apertura de la aduana de Progreso a la
importación de vinos, licores y calzado, pues alrededor de 350 contenedores de
empresas locales tuvieron que ser enviados a otros puertos, ocasionando
pérdidas a los prestadores de servicios que dependen de esta actividad, y a los
pequeños importadores locales les ocasiona incremento en sus costos de fletes y
de logística, al tener que usar aduanas alternas.
Progreso, indicó, cuenta con la infraestructura para la
importación, pues hay aduanas con menor capacidad y sin tantas instalaciones
que sí tienen la autorización.
La CANACO Mérida propuso la creación de una certificación
para empresas importadoras de este tipo de mercancías, documento con el que
demostrarán que cumplen con todos los requisitos de ley, que son confiables y
con ello se les permita la entrada de sus productos por cualquier aduana del
país.
En su turno el vicepresidente de Comercio de la CANACOME,
Armando Chapur Achach, solicitó a Aristóteles Núñez agilizar y priorizar la
inspección en la aduana de Progreso, que en los últimos meses se incrementaron
para abatir el contrabando, el tráfico de droga y prácticas de subvaluación de
los productos (contrabando técnico), pero ocasionaron que sea lenta, costosa e
improductiva.
Estas revisiones, aseguró, provocan retrasos en los
movimientos de mercancías, que entran o salen del país, y daños a los
productos, porque los contenedores son revisados hasta tres veces.
También requirió que los agentes tengan especial cuidado en
los reconocimientos, y buscar algún tipo de parámetro donde clasifiquen a las
empresas cumplidoras, dándoles facilidades y garantizando un flujo rápido y con
el costo logístico más bajo posible, ya que este se incrementa con los
movimientos adicionales que se realicen en las aduanas.
En ese sentido plateó que la revisión de los turistas se
debe realizar en el muelle de cruceros y no mezclarlos con los tráileres, para
evitar cuellos de botella y atrasos en la salida de mercancía del muelle
fiscal.
Sobre los planteamientos realizados por los empresarios
yucatecos el jefe del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núnez,
respondió que en diciembre se publicará en el Diario Oficial de la Federación
la apertura de la aduana de Progreso a la importación de vinos, licores y
calzado.
Respecto al puerto de Progreso, Aristóteles Núñez informó
que hasta antes del cierre de ese recinto fiscal a la importación de vinos y
licores, se importaban más de 14 mil litros mensuales de esos productos, que
representan el 2.3 por ciento del total de lo que llega al país, y que el 85
por ciento de esos productos que se introducen son vinos de mesa.
El Puerto Progreso, precisó, es el séptimo importador de ese
rubro en el país, por lo que mantendrá la aduana en ese sitio de la Península
de Yucatán.
Además, el SAT trabajará para que las revisiones sean más
ágiles y pidió a los empresarios crear mesas de trabajo para que ellos puedan
valorar, en conjunto con las agencias aduanales, las mercancías que sean
prioritarias para exportar o importar.
En la reunión también participaron Bernardo Mier Y Terán
Gutiérrez, presidente de la Asociación de Aduaneros, refiriéndose a la
necesidad de simplificar los trámites Aduanales; y Jorge Manzanilla Pérez,
presidente de la Comisión de Comercio México-Cuba de CONCANACO, exponiendo los
apoyos que requiere la aduana para ser más competitiva y poder convertirse en
la plataforma de acceso y recepción para el comercio bilateral con el Caribe.
No hay comentarios.
Publicar un comentario