México, DF.- El Senado de la República convocó a la Cámara
de Diputados, a los congresos estatales y del Distrito Federal a conformar
comisiones de la familia y de esa manera fortalecer la legislación en cuanto a
los derechos que en ella se tutelan, por ejemplo la cobertura económica,
política y social.
La senadora Angélica Araujo Lara, señaló que la petición
propone que los órganos parlamentarios cuenten con espacios suficientes y
necesarios para atender a la familia de manera especializada y dotar a la
legislación de una perspectiva que coadyuve al fortalecimiento de la sociedad.
Durango, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, Nayarit, Sinaloa,
Veracruz y Zacatecas ya cuentan con comisiones en las que se analizan y
discuten los cambios y transformaciones que sufre la familia en nuestro país.
Problemas como la violencia de pareja, deserción escolar,
abuso sexual y físico contra niños, delincuencia juvenil y el consumo de drogas
están íntimamente relacionadas con las diferentes situaciones familiares en las
que se encuentra una gran parte del país; afectando de manera directa el
bienestar social.
En cuanto a los cambios de las estructuras familiares, el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) refiere que 90.5 por
ciento de hogares en México es de tipo familiar; de acuerdo al censo de
Población y Vivienda 2010, en el país habitan 112 millones 336, 538 personas
viviendo en 28 millones 696,180 hogares.
El INEGI clasifica los hogares de distintas formas:
nucleares que están formados por madre, padre y los hijos; o sólo la mamá o el
papá con hijos; parejas que viven juntas sin hijos; ampliados, que se conforman
por un hogar nuclear más otros parientes como tíos, primos, hermanos, suegros,
abuelos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario