- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es sede del 14º Simposio Internacional de Epidemiología y Economía Veterinaria
- Yucatán, entidad que se privilegia de su estatus sanitario alto.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 550 delegados de
53 países este martes iniciaron en Mérida los trabajos del 14º Simposio
Internacional de Epidemiología y Economía Veterinaria (ISVEE 14, por sus siglas
en inglés).
Durante cinco días los académicos e investigadores
discutirán acerca del futuro de la epidemiología y la economía veterinaria por
medio de talleres, presentaciones orales y carteles, concurso de estudiantes de
posgrado, paneles de discusión y conferencias magistrales.
Al inaugurar el
evento, el secretario estatal de Investigación, Innovación y Educación
Superior, Raúl Godoy Montañez afirmó que “necesitamos líderes que tomen
decisiones acordes a la información disponible y a la ciencia”.
En su intervención
enfatizó que el gobernador del estado, Rolando Zapata Bello, tiene claro que la
salud es un tema global, no lo podemos entender como un tema de granjas,
ranchos o micro regiones, sino como un fenómeno generado por la movilidad que
hoy en día tienen las poblaciones humana y animal y también por los factores de
riesgo medioambientales.
Acompañado de José de Jesús Williams, rector de la UADY y de
Alfredo Dájer Abimerhi, secretario estatal de Administración y Finanzas y
presidente del comité organizador del ISVEE 14, Godoy Montañez aseguró que el
gobierno de Yucatán trata de mirar hacia adelante, “con esa visión que ustedes
tienen y está consciente del cambio climático recurriendo a todo lo que está a
su alcance para su mitigación”.
Enfatizó que Yucatán es una entidad que se privilegia de su
estatus sanitario alto y por eso “somos el tercer estado productor de cerdo,
cifra que en este momento está siendo duplicada, y también ocupamos el primer
lugar como productor de pavo, y en huevo y pollo hay de nuevo inversiones importantes”.
“Es por esto que gobernador tiene mucho interés en lo que
ustedes discutirán en este simposio, porque el estatus sanitario de la entidad
es lo que permite estas grandes inversiones que siguen llegando y que al mismo
tiempo imponen riesgos, dado el crecimiento en las diversas poblaciones”,
subrayó.
En su intervención compartió con los congresistas que
Yucatán tendrá en la custioadia de todas las imágenes de satélite que el país
ha generado en los últimos 20 años, “este material, que será almacenado día con
día, será fundamental para los expertos en cambio climático y Yucatán será
referente de importancia”.
Precisó que el repositorio de imágenes satelitales estará
instalado en los próximos 12 meses y además habrá un conjunto de imágenes de
radar que penetran en la corteza terrestre y que “nos ayudará a entender
fenómenos relacionados con la vida y con la salud”.
Para esto último, aseguró que “en Yucatán se asienta un
núcleo de matemáticos que puede trabajar los modelos relacionados con estas herramientas
y trasladarlas al terreno de las alertas tempranas en salud animal y humana y
también para cambio climático. “La UADY tiene un laboratorio de cambio
climático que trabaja modelos macro y también a nivel de parcelas agrícolas y
de animales”, agregó.
Antes de finalizar se refirió a la existencia de un
laboratorio de inocuidad alimentaria que ayuda a prever que los productos
lleguen de manera sana y correcta a
todos los rincones del mundo y anunció que “pronto tendremos instalado un
laboratorio de química que permitirá saber de dónde vienen los animales, miel,
hortalizas, etc., con el fin de llegar a los mercados internacionales con las
mejores posibilidades.
En la inauguración participó también Alfredo Dájer Abimerhi,
secretario estatal de Administración y Finanzas y presidente del comité
organizador del ISVEE 14 quien dio la bienvenida a los académicos e
investigadores.
En su mensaje subrayó que “hoy, como nunca, la interacción
de todas las áreas de salud: humana y veterinaria así como medio ambiente, son
fundamentales ya que el 50% de las
enfermedades emergentes vienen de los animales, de los alimentos o de la
interacción entre animales y hombres.
“Hoy, en este evento, esperamos innovación y respuesta a
todas estas grandes dudas”, agregó el funcionario público quien señaló que
todas las civilizaciones se han formulado dos preguntas: ¿de dónde venimos los
seres humanos?; origen, raíces y qué nos mantiene y motiva a seguir adelante, y
la otra pregunta es ¿hacia dónde se dirige la humanidad?.
“De la primera, dependiendo la civilización, hay varias
repuestas e hipótesis, y de la segunda urgió a la necesidad de trabajar en
equipo y en armonía con la naturaleza y las especies que habitan el planeta.
Asimismo, agradeció a quienes hicieron posible el evento de
Mérida y señaló, entre otros a la Fundación Internacional de Medicina
Veterinaria, Epidemiología y Economía de Estados Unidos; a la Sociedad de
Epidemiología Veterinaria y Medicina Preventiva de Europa, la Asociación de
Epidemiología Veterinaria y Medicina Preventiva de Estados Unidos y a las
universidades de Davis y de Florida, sin olvidar a los participantes del ISVEE
13 que se realizó en Holanda y que “por sus éxitos y aportaciones estamos hoy
aquí”, dijo.
En el evento se entregaron por vez primera reconocimientos
instituidos hace tres años, en el evento de Holanda, a iniciativa de Roger
Morris. Los galardones, entregados por el doctor Godoy Montañez, fueron para
los doctores John MacDermott, Ian Dohoo y Charles Caraguel.
En la inauguración, participó en el presídium, Arjan
Stegeman, presidente del comité internacional del ISVEE 14; Jorge Hernández de
Anda, presidente del comité científico y Marco Antonio Torres León, director de
la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY.
No hay comentarios.
Publicar un comentario