Siembran árboles en la Facultad de Química de la UADY

  • Decenas de estudiantes y profesores se unen para sembrar árboles frutales, de ornato y medicinales
Mérida, Yucatán.- Más de un centenar de estudiantes, con picos y palas en mano, acompañados de profesores y directivos universitarios, sembraron más de sesenta árboles de especies medicinales, frutales y ornamentales, en los terrenos de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Entre las especies que hoy habitan en el plantel universitario, destaca el árbol de hule, de la familia de las moráceas, el mismo que utilizan los mayas prehispánicos para elaborar la pelota utilizada en aquel histórico juego que hoy es uno de los símbolos más representativos de la cultura local.

Es importante señalar que el árbol de hule es producto del vivero de la UADY, lugar donde hay más ejemplares de su tipo y otras cinco mil plantas, de las cuales unas 650 ya habitan en los campus y en las escuelas de la universidad, indicó Fernando Herrera y Gómez, coordinador general de Eficiencia Energética y Seguridad en la UADY.

La siembra en la Facultad de Química se realizó una vez concluido la pavimentación para el acceso, dijo por lado Zulema Cantillo Ciau, directora de la facultad y recordó que los estudiantes, profesores y personal administrativo y manual ocupa, desde enero de 2014, las nuevas instalaciones del plantel, en la Inalámbrica.

Para llevar a cabo la siembra de los árboles la comunidad de la facultad recibió asesoría y apoyo de arquitectos y biólogos, precisó la directora quien enfatizó la notoria presencia de especies medicinales.

En los trabajos de siembra acompañaron a los estudiantes, además de Cantillo Ciau y Herrera y Gómez, Juan de Dios Pérez Alayón, director general de Planeación y Efectividad Institucional y Adriana Ancona Calero, coordinadora del programa de gestión ambiental.

“Cada vez hay mayor interés de los estudiantes, académicos y administrativos y manuales por realizar este tipo de actividades”, afirmó Herrera y Gómez quien recordó que las tareas para reforestar y forestar en las instalaciones universitarias comenzaron hace tres años.

“Hemos realizado actividades similares en los tres campus (Exactas e Ingenierías, Biológicas y Agropecuarias y Sociales Económico Administrativas y Humanidades) y en la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC)”, detalló.

Destacó que el objetivo es abarcar a todas las dependencias universitarias, para lo cual se están generando en el vivero plantas nativas, maderables, ornamentales, frutales y medicinales. “Estamos haciendo campus sustentables para enfrentar los efectos climáticos”, aseveró el directivo y también señaló como elementos importantes el paisaje y el fortalecimiento de la fauna, principalmente aves e insectos.

“Queremos, al mismo tiempo, fomentar la educación ambiental mediante el conocimiento de los árboles nativos de esta región”, puntualizó Herrera y Gómez y subrayó que las acciones en materia de forestación están directamente ligadas al programa de eficiencia energética.

Foto: Estudiantes y profesores de la Facultad de Química, con el apoyo de autoridades de la UADY, sembraron 61 árboles en los terrenos de este plantel, destacando los frutales y medicinales.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con