Yucatán reiteró su apoyo pleno a la Reforma Educativa

  • Con coordinación entre autoridades se superan resistencias de quienes han querido secuestrar a la Reforma Educativa: Nuño Mayer
San Francisco de Campeche.-  Durante los trabajos del Mecanismo de Coordinación Regional Zona Sur-Sureste, el gobernador  Rolando Zapata Bello firmó con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, la Declaración de Campeche donde Yucatán  reiteró su apoyo pleno a la Reforma Educativa y a su implementación integral.

Tras la firma del documento, con la participación de los gobernadores de Campeche, Tabasco,, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz –también signada por Quintana Roo-, el secretario anunció que a esta región se destinarán 15 mil millones de pesos para infraestructura escolar.

Dijo que ante quienes se han negado a la Reforma, la respuesta es esta coordinación, con lo que se busca establecer una agenda periódica para construir una nueva realidad, a fin de alcanzar educación de calidad.

A su vez los gobernadores acordaron hacer cumplir la Constitución y las leyes que regulan la política de educación, en el ámbito de sus atribuciones y se comprometieron a impulsar los cambios y acciones necesarios para cumplir con la obligación de garantizar educación de calidad, con equidad, para niños y jóvenes.

Nuño Mayer dijo que las resistencias de quienes han querido secuestrar la marcha de la Reforma Educativa se superan con la coordinación eficaz y eficiente de las autoridades, y con respeto a la ley.

Comentó que la coordinación entre las autoridades estatales y federales permitirá llevar a buen puerto la Reforma Educativa, y recordó que a través de los certificados de infraestructura escolar se tendrán 50 mil millones de pesos adicionales para atender los problemas de infraestructura en las escuelas.

En este sentido, informó que  la Zona Sur-Sureste tendrá 15 mil millones de pesos, y reiteró que pese a la situación económica complicada, no habrá recorte al Presupuesto para educación, por lo que se prevé que el año próximo se cuente con 712 mil millones de pesos en la materia.

Por otro lado, insistió en que los maestros que se presenten a la evaluación profesional docente no perderán empleos ni prestaciones, y por el contrario, quienes tengan un excelente desempeño podrán acceder a un incremento salarial de 35 por ciento.

En tanto, en la Declaración de Campeche los gobernadores coincidieron en que a través de éste se unirán esfuerzos para trabajar en torno a las siete prioridades impulsadas por el secretario de Educación Pública: Fortalecimiento de la escuela, con apoyos a la operación escolar; autonomía de gestión; servicios de asistencia técnica en la escuela; Consejos Técnicos Escolares; Consejos de Participación Social, y calendario escolar.

Asimismo, Infraestructura, equipamiento y materiales educativos, con calidad, coordinación y oportunidad de materiales educativos; compras consolidadas para equipamiento escolar, y uso eficiente de tecnologías.

Desarrollo profesional docente, con contextualización de las evaluaciones; formación continua, y fortalecimiento de las escuelas normales.

Revisión de los planes y programas de estudio, con revisión del modelo educativo; contextualización del currículum; Programa de Convivencia Escolar y Programa Nacional de Inglés.

Calidad e inclusión, con disminución del rezago educativo; Educación Inicial; Educación Especial; Educación Indígena; becas a alumnos de menores ingresos; aumento de cobertura a través de modalidades presenciales y a distancia; combate a la deserción, y desarrollo de habilidades socioemocionales.

Vinculación entre educación y mercado laboral, con Educación Tecnológica Dual; orientación vocacional; observatorio laboral; y otras modalidades de vinculación con la empresa.

Reforma administrativa de la Secretaría de Educación Pública, con construcción del Sistema de Información y Gestión Educativa; eficiencia y transparencia del FONE, con actualización de datos, y descuento de faltas injustificadas.

El secretario de Educación Pública externó el compromiso de reunirse cada cuatro meses con los gobernadores de las cinco regiones en que se dividió el país para atender la educación en el país.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con