Mérida, Yucatán.- En apoyo a más de la mitad de los
ayuntamientos de Yucatán que no cuentan con su propia Ley de Hacienda, este
lunes la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobó por
unanimidad el Dictamen relativo a la Ley de Hacienda Municipal del Estado.
En su calidad de vocal de la Comisión, la diputada Celia
María Rivas Rodríguez (PRI) destacó la apertura al diálogo y al consenso de las
seis diversas fuerzas políticas presentes en la LXI Legislatura, ya que sus
homólogos coinciden en lograr lo mejor para los yucatecos.
Durante la sesión de trabajo de la Comisión, con el voto
unánime de sus integrantes se aprobó también el Dictamen referente a las
reformas de las leyes de Hacienda de Dzidzantún, Motul, Muna, Sacalum, Sotuta y
Uayma.
También por unanimidad fue aprobado el Dictamen acerca de
leyes de Ingresos de 53 municipios, a saber: Ábala, Akil, Hocabá, Cacalchén,
Calotmul, Cansahcab, Cantamayec, Celestún, Cenotillo, Conkal, Cuncunul, Cuzamá,
Chacsinkín, Chankom, Chapab, Chemax y
Chicxulub Pueblo.
Asimismo, Chikindzonot, Chocholá, Dzán, Dzemul, Dzilam de
Bravo, Dzilam González, Dzitás, Dzoncauich, Homún, Izamal, Kantunil, Kinchil,
Mayapán, Motul, Opichén, Panabá, Río Lagartos, Quintana Roo, Samahil, Sanahcat,
San Felipe y Suma de Hidalgo.
Completan la lista, Sisal, Tahdziú, Tekal de Venegas,
Tekantó, Tekit, Tekom, Telchac Pueblo, Temax, Tetiz, Teya, Tixcacalcupul,
Tixméhuac, Tunkás y Ucú.
De igual forma, en sesión de trabajo de la Comisión de
Puntos Constitucionales y Gobernación se dio el voto unánime positivo al
Dictamen de modificación del Código de
la Administración Pública (CAPY) por el que se transformará el órgano
desconcentrado del despacho del Gobernador denominado Secretaría Técnica del
Gabinete de Planeación y Evaluación, en un organismo público descentralizado.
Durante la Comisión de Presupuesto el diputado Antonio Homá
Serrano (PRI) -presidente-, destacó que a casi 15 años de su promulgación se
hace indispensable renovar la Ley de Hacienda y contar con un nuevo
ordenamiento.
Además, resaltó el total respeto a la autonomía de los 106
municipios pues las disposiciones de esta nueva Ley serán aplicables para
ayuntamientos que carezcan de una propia.
En torno a las iniciativas de Ley de Ingresos y reforma a la
Ley de Hacienda de Mérida, el diputado José Elías Lixa Abimerhi (PAN)
–vocal-, presentó la propuesta de
modificación para que continúen no pagando el Impuesto Sobre Adquisición de
Inmuebles (ISAI) los actos relativos a la adquisición por herencia o legado,
así como las donaciones entre cónyuges ascendientes o descendientes, en línea
directa.
Con ello se modifica la Iniciativa que afectaba a un
segmento de la sociedad. No obstante, continúa el aumento en medio punto
porcentual del ISAI al pasar de 2.0% al 2.5%.
Para próximas sesiones, este día se solicitaron los
dictámenes restantes del Paquete Fiscal, entre ellos las mencionadas
iniciativas de Mérida, los referentes a las leyes de Ingresos de 52 municipios
y las nuevas leyes de Hacienda de Baca, Kanasín, Teabo y Umán.
También, los relacionados a las iniciativas del Paquete
Fiscal 2016 del Gobierno del Estado, las cuales son el Presupuesto de Egresos,
Ley de Ingresos, modificaciones a la Ley General de Hacienda y modificaciones
al Código Fiscal.
Los dictámenes aprobados por la Comisión de Presupuesto
y la Comisión de Puntos Constitucionales
serán distribuidos entre los 25 diputados de la LXI Legislatura, a fin de que sean
sometidos a consideración del Pleno en próxima sesión ordinaria.
Pertenecen a la
Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, las diputadas y
diputados Raúl Paz Alonzo (PAN), vicepresidente; Josué David Camargo Gamboa
(PAN), Jesús Adrián Quintal Ic (PRI), secretarios y María del Rosario Díaz
Góngora (PRI), vocal.
La Comisión de Puntos Constitucionales la integran Henry
Arón Sosa Marrufo (PRI), Presidente; José Elías Lixa Abimerhi, vicepresidente;
Antonio Homá Serrano, Daniel Jesús Granja Peniche (PRI), secretarios; Celia
María Rivas Rodríguez, Raúl Paz Alonzo y Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN),
vocales.
Estuvieron presentes también los diputados y diputadas
Verónica Noemí Camino Farjat (PRI), María Ester Alonzo Morales (PRI), David Abelardo
Barrera Zavala (PRD), Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM) y Jazmín Yaneli
Villanueva Moo (Morena).
Proyectan Ley de Derechos Lingüísticos Mayas
Por la mañana, el diputado David Barrera Zavala (PRD),
presidente de la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya,
presentó el Plan de Trabajo octubre 2015 - septiembre 2016 y señaló que de forma anual, el organismo que
preside rendirá un informe a la Junta de Gobierno y Coordinación Política. Además de que realizarán visitas a las localidades
para conocer de primera mano las necesidades del pueblo maya.
Asimismo se elaborará la Ley de los Derechos Lingüísticos
del Pueblo Maya de Yucatán y se establecerán convenios para la difusión de los
alcances de los actos legislativos que en la materia se realicen.
En su oportunidad, la diputada Elizabeth Gamboa Solís (PRI),
vicepresidenta, adelantó que en próxima reunión de la Comisión se conocerán los
resultados de la primera etapa del Registro de Comunidades Mayas del Estado,
No hay comentarios.
Publicar un comentario