Mérida, Yucatán.- La Presidenta de la Junta de Gobierno del
Congreso del Estado, Celia María Rivas Rodríguez, resaltó que Yucatán contará
con un nuevo organismo descentralizado capaz de ampliar sus márgenes de
maniobra, de operación y de autonomía de gestión.
Lo anterior, tras aprobarse por unanimidad las
modificaciones al Código de Administración Pública de Yucatán (CAPY), en la
sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
En entrevista, Rivas Rodríguez subrayó que las
modificaciones al CAPY van acompañadas
con reformas a la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado para que las
facultades legales de la Secretaría Técnica del Gabinete, Planeación y
Evaluación del despacho del Gobernador como ente desconcentrado, sean
abrogadas, trasladándose a la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación.
Destacó que este organismo no constituye una carga
presupuestaria adicional al Estado en 2016, ya que operará con los recursos presupuestales
y humanos que tenía asignado al desaparecido órgano desconcentrado.
Incluso, continuó, tendrá la capacidad de reorientar mayores
esfuerzos para atender óptima y adecuadamente las necesidades en materia de
planeación y evaluación con miras a
optimizar el uso de la información estadística en apoyo para las
dependencias y entidades estatales y
municipales.
“Con esta modificación nuestro estado contará con la
instancia idónea para coordinarse con el ejecutivo federal para llevar a cabo
las acciones vinculadas con el Sistema de Planeación Democrática del Desarrollo
Nacional en los términos que dicta el
artículo 26 de nuestra Carta Magna”, precisó.
Además, el actual Consejo Estatal de Planeación de Yucatán (
COESPY ) se denominará Consejo de Planeación y Evaluación de Yucatán ( COPLEDEY
) cuya principal función será operar el Sistema de Planeación Estatal y estará
integrado con los representantes de los sectores de la sociedad incluyendo la
representación de esta soberanía.
“Debemos estar conscientes que estamos aprobando que la
planeación y la evaluación del desempeño gubernamental en nuestra Entidad se
conviertan en una política de
orientación de Estado colocando a estos dos componentes en el lugar prioritario
que les corresponde”, resaltó.
Por otro lado, la Fracción Parlamentaria del PRI celebró la
aprobación por unanimidad de los dictámenes referentes a la ley de ingresos de
53 municipios, reformas de leyes de Hacienda de 6 municipios y la Ley de
Hacienda Municipal del Estado; los tres discutidos en la Comisión de
Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal.
El diputado Antonio Homa Serrano resaltó el tema de la Ley
de Hacienda Municipal del Estado la cual tenía 15 años sin tener modificaciones
y en ese tiempo se han dado reformas a nivel nacional y estatal que hacen
imprescindible ya contar con una ley “moderna, óptima y eficaz”, siempre y
cuando respete la autonomía municipal.
“En ella se establece como finalidad, que aquella sea la
encargada de normar y determinar la facultad impositiva de recaudación del
municipio, brindando con ello certeza jurídica a los ciudadanos al momento de
contribuir en los gastos del gobierno municipal”, señaló el legislador.
No hay comentarios.
Publicar un comentario