Mérida, Yucatán.- El
Secretario del Trabajo y Previsión
Social del Estado, Enrique Castillo Ruz, presentó en la Sesión del Consejo
Directivo de la Cámara Nacional de la Industria
de la Transformación (Canacintra Yucatán), los programas que realiza la
dependencia para apoyar a los industriales y combatir el desempleo.
Señaló que los programas enfocados a combatir
el desempleo son “Bécate”, “Fomento al Autoempleo” y
“Movilidad Laboral”, que tienen por objetivo ayudar a la incorporación al
sector laboral de los buscadores de empleo.
En el marco del Consejo, presidido por el presidente de
Canacintra, Mario Can Marín,
se informó que dentro del Servicio Nacional de Empleo, hay
varios programas para apoyar al empresario que requiere de nuevo personal.
“La capacitación de buscadores de empleo se implementa a
través de cursos que facilitan el acceso
al mercado laboral y/o desarrollar una
actividad por cuenta propia, por lo que se les ofrece capacitación mixta, para
técnicos y profesionistas, que están enfocadas al sector empresarial e
industrial”, explicó.
Castillo Ruz dijo que “la capacitación mixta es la que de
manera directa incide en el trabajo formal y que ayuda a las empresas a tener
la mano de obra capacitada y requerida, pues son cursos prácticos orientados a
las habilidades laborales, lo que les permite favorecer su colocación en el
trabajo”, indicaron.
El objetivo de estos programas, señaló Castillo Ruz es darle
seguridad tanto al empleado como al empleador, e impulsar el empleo formal y el
sector productivo.
Los productos que ofrece el Servicio Nacional del Empleo,
van en función de personas que buscan incorporarse al sector productivo, gente
desempleada que requiere la oportunidad para acceder a un trabajo.
De igual forma, explicaron los subsistemas como “Movilidad
laboral”, donde se les da un apoyo económico para llegar a sus nuevos trabajos,
donde se busca que el empleado que por alguna razón no cuente con los recursos
económicos para llegar a su centro de trabajo pueda hacerlo.
“Todo lo que se maneja en la secretaría va en función de
mejorar la productividad de las empresas, de ofrecerles personal capacitado,
para los mejores resultados que buscan y contribuir a reducir el desempleo”,
comentaron.
Estuvieron presentes en la reunión, Armando Aldana Castillo,
presiente de la Junta de Conciliación y Arbitraje, Manuel Novelo, titular del
Área de Movilidad Laboral, y Francisco
Sabido Góngora, titular de la Unidad Regional Mérida.
No hay comentarios.
Publicar un comentario