- El objetivo: generar proyectos de alto impacto que pueda patentar, ser transferibles, consolidarse como empresa y crear más y mejores empleos
Jessica Canto Maldonado, Responsable Institucional de
Emprendimiento de la UADY, reveló que estos 60 proyectos fueron seleccionados
de un total de 260 propuestas que se registraron a través de la convocatoria.
Subrayó que dentro de su Plan de Desarrollo Institucional
(PDI) 2014-2022, la UADY fortalece el emprendedurismo a través de la académica
como asignatura y buscando la generación del auto-empleo en sus egresados
enfocando su creatividad en acciones productivas.
La académica explicó que el propósito es generar proyectos
de alto impacto que se puedan patentar, ser transferibles y consolidarse como
empresas.
Detalló que entre las propuestas se encuentra el diseño de
aplicaciones para aprender en línea, de nutrición, ingeniería industrial,
robótica “básicamente están orientados al desarrollo y aplicación de nuevas
tecnologías en diferentes campos de la ciencia”.
Precisó que para lograr el objetivo de estos proyectos se
utiliza una metodología desarrollada por la UADY y la empresa STAMINA BUSINES
dedicada a proveer “herramientas e inspiración” para generar innovación en
negocios.
Adelanto que para desarrollar estos proyectos se cuenta con
el apoyo económico del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).
Orlando Palma Marrufo, coordinador administrativo de
vinculación de la universidad, indicó que es gratificante para la UADY promover
este tipo de acciones que impactará en beneficio de la Facultad, el estado, la
región y el país.
Exhortó a los jóvenes a aprovechar esta oportunidad “la
universidad continuará apoyando este tipo de proyectos como lo ha realizado
atinadamente la Facultad de Ingeniería Química, en lo relacionado en temas de
vinculación, emprendimiento y servicios”, acotó.
Aseveró que establecer empresas de alto impacto no es una
cuestión tan simple, “pero estamos seguros que la universidad cuenta con
jóvenes talentosos que lograran alcanzar estas metas”, añadió.
Elías Franco Manzanilla, director general de la empresa aceleradora
de negocios STAMINA Business, enfatizó que, “sólo con intención de emprender
difícilmente van a llegar lejos, pero si se pone las “pilas”, trabajan, tienen
visión y sobre todo se obsesionan en sus proyectos, lograrán ser empresarios
exitosos del mañana”.
Reveló que el entrenamiento tiene como objetivos consolidar
la cultura del emprendimiento, generar más y mejores empleos, innovación con
tecnologías de nueva generación y aprender a emprender con visión.
Detalló que durante el entrenamiento los jóvenes
desarrollarán una visión global, un proceso de aceleración de su prototipo,
aprenderán a identificar, desarrollar las condiciones y su potencial.
No hay comentarios.
Publicar un comentario