Mérida, Yucatán.- La CANACO de Mérida consideró que con la
nueva disposición del Sistema de Administración Tributaria, de la
Simplificación Fiscal se fomenta la confianza que tiene la autoridad al
contribuyente, pues con ello se dejó atrás los días en que se tenía que asistir
a las oficinas y llevar las carpetas con documentos para comprobar los gastos e
ingresos que los negocios tienen.
Al participar en la plática “Simplificación Fiscal, base de
confianza” del SAT, el presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham
Daguer, sostuvo que el sector empresarial tiene claro que para seguir en la
ruta del desarrollo, la tecnología juega un papel fundamental para facilitar
las transacciones y operaciones de un negocio, así como para agilizar sus
procesos de operación y entrar a competir en el mercado global.
Resaltó que en la actualidad el buen
funcionamiento empresarial, sea pequeña, mediana o grande, va ligado a la
tecnología, que ya es una aliada para la eficiencia, el orden administrativo y
para aumentar la base de clientes, al llegar a más nichos de oportunidades sin
la necesidad de invertir recursos económicos para el traslado de una ciudad a
otra, o de un país a otro.
Destacó que los resultados de la Encuesta
sobre Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ENTIC) del INEGI, en 2008
habían 50 mil 195 empresas, de las cuales el 95.7 por ciento utilizaba
computadoras; y en 2012 el número de empresas incrementó a 138 mil 881, pero el
porcentaje que empleaba este tipo de equipo disminuyó a 88.7 por ciento.
Anotó que según un estudio de la empresa Acuamática en 2014,
el nivel de penetración de las tecnologías de la información (TI) en materia de
gestión empresarial en las Pymes mexicanas fue de 5.9 por ciento, una de las
cifras más bajas en América Latina, donde países similares tienen un promedio
de 30 por ciento en utilizar estas herramientas en sus actividades.
Aseguró que el uso de las
tecnologías en las empresas eleva la productividad, reduce costos y minimiza la
mortandad de las empresas, aunque en la realidad muchas no invierten en ese
rubro.
“En la CANACO Mérida hemos impulsado el uso de la
tecnología, promoviendo talleres que le permita al empresario conocer procesos,
programas, aplicaciones y usos, logrando que esté en armonía con las
computadoras”, subrayó.
Además, nos hemos dado a la tarea de ser gestores de equipo
de cómputo, a través de programas federales que promueven la dotación de estas
herramientas a las micro, pequeñas y medianas empresas, formalmente
establecidas, a fin de brindarle las herramientas que les permita cumplir en
tiempo y forma con sus compromisos como contribuyentes, y evitar que tengan
requerimientos, o sean sancionados.
Afirmó que la CANACO Mérida ha sumado
esfuerzos con el SAT, pues en los últimos años esta dependencia federal ha
mostrado disposición por modernizar sus sistemas, lo cual ha permitido que los
contribuyentes tengan más opciones para cumplir en tiempo y forma sus
obligaciones, pues ahora en línea se pueden realizar declaraciones o cualquier
otro trámite ante esa dependencia.
Y ese uso de la tecnología la aplicará el Sistema de
Administración Tributaria en beneficio de sus contribuyentes, pues a partir de
este año los contribuyentes que presenten conductas reiteradas de cumplimiento
recibirán la devolución de impuestos en forma automatizada, puntualizó.
Señalo que es importante seguir avanzando en esquemas de
este tipo que permitan una ágil devolución de impuestos y una menor carga
administrativa en las empresas.
Sobre el programa de Simplificación Fiscal, Base de
Confianza, los administradores generales de Planeación y Recaudación del SAT,
Adrián Guarneros Tapia y Lizandro Núñez Picazio, respectivamente, explicaron
los beneficios que tendrán los contribuyentes que presenten conductas
reiteradas de cumplimiento, ya que obtendrán la devolución de impuestos en
forma automatizada, como resultado de las innovaciones tecnológicas puestas en
función por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
No hay comentarios.
Publicar un comentario