Ciudad de México.- México ocupa el octavo lugar a nivel
mundial en el robo de identidad que se origina por la pérdida de documentos; el
robo de carteras, portafolios e información tomada directamente de una tarjeta
bancaria, afirmó la senadora Angélica Araujo Lara.
Dijo que de acuerdo al informe “Reclamaciones Imputables a
un Posible Robo de Identidad”, realizado
por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros de 2011 a 2015 , de las tres millones 827 mil 815
reclamaciones durante el periodo de estudio, dos millones 704 mil 355 se
atribuyen a un posible fraude y 72 mil
323 fueron imputables a un posible robo de identidad.
Expuso que por ello el Grupo Parlamentario del PRI presentó
una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones del Código
Penal Federal, de la Ley de Sistema de Pagos, de la Ley del Banco de México y
de la Ley de Instituciones de Crédito para fortalecer las leyes que regulan la
banca.
El robo de identidad se puede manifestar mediante la
apertura de cuentas de crédito, contrato de líneas telefónicas, seguros de
vida, realización de compras e incluso, en algunos casos, para el cobro de
seguros de salud, vida y pensiones, sin considerar las tarjetas que emiten las
casas comerciales.
En México circulan 163.1 millones de tarjetas de crédito y
débito; sólo superados por Brasil con 457.5 millones de tarjetas de crédito y
débito.
Señaló que para sancionar el robo de identidad se propone reformar el artículo 115 de la Ley
de Instituciones de Crédito para que la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público emita los lineamientos sobre el procedimiento y criterios que las
instituciones de crédito deberán observar respecto a la documentación y los
mecanismos de autentificación que dichas instituciones deban recabar y validar
para la apertura de cuentas.
Afirmó que hay una tendencia ascendente del uso de los
medios de pagos electrónicos, que para el caso de las tarjetas, ha representado
un crecimiento del 30.2 por ciento de las de débito y un 10.4 por ciento de
crédito, lo cual tiene correlación con el aumento del comercio electrónico (34
por ciento) y el predominio del pago, con fondeo de una cuenta bancaria a
través de tarjetas de crédito y débito.
No hay comentarios.
Publicar un comentario