- Convoca a trabajar en armonía por la profesionalización y la certificación de los agentes aduanales.
Mérida, Yucatán.- Al tomar protesta como presidente de la
Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán, por el periodo 2016-2018, Javier
Villanueva Pérez Abreu convocó a los integrantes de este sector a trabajar en
armonía por la profesionalización y la certificación, a fin de contribuir con
convicción a la economía, seguridad y salud pública de los ciudadanos.
Ante el presidente de la Confederación de Asociaciones de
Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), José Antonio Vidales
Flores y de sus agremiados, el nuevo líder de los agentes aduaneros en la
entidad , en sustitución de Bernardo Mier y Terán Gutiérrez, asumió el
compromiso de estar atento a las necesidades del sector y de cada uno de sus
miembros.
En trabajo de la nueva Directiva, afirmó, será buscar las
soluciones que se requieren para la mejor operatividad, eficiencia y desarrollo
del comercio exterior, por ser la actividad que sostiene e impulsa el
crecimiento económico del estado y del país.
Para ello, destacó que se desarrollará un plan de trabajo
basado en siete propuestas, que buscan darle una nueva dinámica al trabajo que
realizan los agentes aduanales.
Teniendo como testigos de honor a los representante del
Gobierno del Estado y Ayuntamiento de Mérida, Carlos Pasos Novelo y Carolina
Cárdenas Sosa, respectivamente; del presidente del Consejo Coordinador Empresarial,
Juan José Abraham Daguer, del alcalde de Progreso, José Cortés Góngora, explicó
que entre las propuestas se encuentra mantener la unidad de los Agentes
Aduanales, fomentando la participación de todos los miembros por medio de la
creación de comisiones relacionadas con la profesión, para incentivar la
capacitación como eje fundamental de la competitividad.
También se trabajará por la unificación de los criterios
correspondientes para certificación o certificaciones que requieran los Agentes
Aduanales; mantener el diálogo permanente con las autoridades aduaneras
representadas en la localidad y con las centrales, así como establecer los
canales de comunicación y el diálogo permanentes con todas las autoridades
relacionadas con el comercio exterior.
Villanueva Pérez Abreu resaltó que durante su período como
presidente de Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán se enfocará a
consolidar al sector como eje del comercio exterior en Yucatán, fortaleciendo
su presencia en los consejos consultivos y en la toma de decisiones de las
autoridades locales y federales, sobre los grandes proyectos de inversión que
tengan relación directa con esta actividad.
De igual forma, planteó, se unirán esfuerzos con todos los
integrantes de la cadena logística para hacer más competitivo el comercio
exterior en la entidad y para promover juntos el desarrollo económico de
Yucatán.
Javier Villanueva subrayó que los agentes aduanales son
coadyuvantes de la autoridad y el elemento facilitador del intercambio
comercial de México fuera de sus fronteras, con la operación del 95 por ciento
de los 300 millones de transacciones comerciales que se realizan al año en el
país.
Esas operaciones, dijo, realizadas por los 900 agentes
aduanales afiliados a la CAAAREM, se refleja en los ochos millones de
pedimentos que se atienden al año y la generación del 65 del Producto Interno
Bruto, y más del 50 por ciento del IVA obtenido, provienen de las aduanas.
Por su parte, el presidente nacional de la Confederación de
Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), José
Antonio Vidales Flores, aseguró que los agentes aduanales son aliados
estratégicos en el desarrollo y crecimiento del comercio exterior del país.
Anunció que el 25 de noviembre pasado dicha confederación
firmó con los líderes empresariales nacionales el Convenio de Cooperación para
la Competitividad, Promoción, Desarrollo y Modernización del Comercio Exterior,
en donde se tuvo como testigo al secretario de Hacienda, Luis Videgaray.
Ese convenio, es el instrumento que compromete al sector de
Agentes Aduanales, en conjunto con el gobierno, a la modernización continua, y
con ello asegurar que el país tendrá las condiciones de competitividad y
seguridad que se requieren, asentó.
Durante la ceremonia protocolaria, se entregó un
reconocimiento, por 57 años de labor como agente aduanal, a Bernardo Mier y
Terán Lejeune, quien es considerado como el decano e impulsar de esta actividad
en el estado.
No hay comentarios.
Publicar un comentario