Ciudad de México.- Se estima que hay cinco millones de
créditos hipotecarios ligados al salario mínimo por lo que Senadores de los
grupos parlamentarios del PRI y del PVEM propusieron modificar la Ley del
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y sustituir
esa remuneración por la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Al respecto, la senadora Angélica Araujo Lara, señaló que se
pretende preservar la viabilidad financiera del Instituto para el mediano y
largo plazos y asegurar que el rendimiento mínimo de la subcuenta de vivienda
de los trabajadores sea un reflejo del rendimiento de sus activos y se generen
sanos niveles de rentabilidad.
Con fecha 27 de enero de 2016, se publicó en el Diario
Oficial de la Federación el Decreto por el que se declara reformadas y
adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo y crear la
Unidad de Medida y Actualización, que permitirá la desvinculación del salario
mínimo como unidad de referencia económica que actualmente se utiliza por las
leyes federales, estatales y del Distrito Federal.
La iniciativa otorga al INEGI la facultad de establecer el
valor de dicha unidad, aplicando el procedimiento previsto en el régimen
transitorio, el cual toma como base la inflación, a través del Índice Nacional
de Precios al Consumidor.
Las modificaciones a los artículos 39, 44 y 55 de la Ley del
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores proponen que
para obtener la cantidad básica se aplicarán, al saldo de las subcuentas de
vivienda, las tasas aplicables a cada una de las denominaciones que integren
los activos financieros del Infonavit, con base en la proporción que cada una
de estas denominaciones guarde sobre la suma del total de los activos
financieros.
La iniciativa,, fue turnada a las comisiones unidas de
Vivienda y Estudios Legislativos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario