Mérida, Yucatán.- Con
la visión de inculcar en las nuevas generaciones la aplicación de acciones para
el cuidado y rescate de la naturaleza, el Pleno de la LXI Legislatura de
Yucatán aprobó por unanimidad las modificaciones a la Ley de Educación del
Estado.
Al expresar su voto a favor, Jesús Adrián Quintal Ic (PRI)
destacó que con los cambios propuestos se abona, con fundamento en el marco
normativo, al cuidado del medio ambiente, facultando a las instituciones
educativas para que realicen los convenios necesarios para alcanzar los
objetivos de una correcta educación ambiental.
Al hacer uso de la
palabra, Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN) enfatizó que con la aprobación de
las modificaciones, se promoverán entre niños, niñas, adolescentes y jóvenes
los valores y actitudes necesarias para ser parte de la solución a los
problemas ambientales.
Por su parte, Enrique Guillermo Febles Bauzá (PVEM) indicó
que con las reformas, las cuales significan una armonización a las disposiciones
federales en la materia, se da el primer paso en la búsqueda de una nueva
cultura de conciencia y protección de nuestro planeta.
Diputación Permanente
Durante la jornada de este día que incluyó la Sesión del
Pleno y los trabajos de dos Comisiones, a propuesta de la Presidenta de la
Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia María Rivas Rodríguez
(PRI), se aprobó la integración de la
Diputación Permanente que estará en funciones del 16 de abril al 15 de mayo
próximos.
Dicho organismo quedó integrado por Marco Alonso Vela Reyes
(PRI), presidente, María Marena López García (PRI) y Rafael Gerardo Montalvo
Mata (PAN), secretarios. Asimismo, Celia Rivas Rodríguez (PRI), vicepresidenta,
Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL) y David Abelardo Barrera Zavala (PRD),
secretarios suplentes.
Entregan iniciativa
Al abordar los asuntos generales, el diputado David Abelardo
Barrera Zavala (PRD) entregó la Iniciativa de Decreto que crea la Ley de
Voluntad Anticipada, además de que adiciona diversas disposiciones al Código
Penal y la Ley de Salud del Estado de Yucatán.
Por otra parte, el Legislativo local se dio por enterado de
los oficios enviados por los Congresos de Guanajuato y Zacatecas, además de que
aprobó celebrar la última plenaria del Segundo Período Ordinario de Sesiones el
viernes 15 de abril a las 11 de la mañana.
Avanza análisis
Tras incluir las aportaciones, observaciones y propuestas de
las fracciones parlamentarias y representaciones legislativas, este miércoles
se solicitó el Dictamen respectivo a cada una de las iniciativas en materia de
inversión para la seguridad, ministerios públicos, la Secretaría de Seguridad
Pública, transparencia y combate a la corrupción.
En Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal,
Antonio Homá Serrano (PRI), presidente, solicitó el proyecto de Dictamen relativo
a la Iniciativa de Decreto por el que se autoriza al Poder Ejecutivo del Estado
a monetizar y afectar ingresos y derechos correspondientes.
Homá Serrano, recordó que con esta monetización se pretende
realizar inversión para el blindaje tecnológico del Estado con cámaras de video
vigilancia y otros rubros esenciales para preservar la seguridad e integridad
de los ciudadanos.
José Elías Lixa Abimerhi (PAN), expuso diversas propuestas
de su bancada, encaminadas a consolidar el objetivo de la inversión. Explicó
que lo que se requiere es que los recursos sean correctamente aplicados para
las estrategias y acciones necesarias en la materia.
De igual forma, en Comisión de Puntos Constitucionales y
Gobernación, Henry Arón Sosa Marrufo (PRI), presidente solicitó se elaboren los
proyectos de Dictamen para cuatro de las iniciativas actualmente en estudio del
organismo.
Dichas iniciativas son para modificar la Constitución
Política del Estado de Yucatán en materia de ministerio público y el Código de
la Administración Pública sobre la Secretaría de Seguridad Pública.
Asimismo, el proyecto de Decreto por el que se modifica la
Constitución Política de Yucatán en materia de Transparencia, signada por los
integrantes de la Fracción Legislativa del PRI.
No hay comentarios.
Publicar un comentario