- Anuncian líneas de acción para promover la Cultura de la Prevención de la Violencia
Durante la sesión conjunta del Consejo Estatal de Prevención
Social y de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la
Violencia y la Delincuencia, se presentaron las estrategias que buscan reforzar
el proceso de crianza y mejorar la gestión de la conducta en centros
educativos.
Asimismo, reducir el
acceso temprano a sustancias psicoactivas y armas, fortalecer la capacidad de
diagnóstico de factores de riesgo, la economía colectiva, las habilidades para
la vida y el rescate comunitario de espacios públicos.
Ante el secretario
General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, destacó que mantener los niveles
de desarrollo social y económico en una época de gran movilidad social y nuevas
tecnologías, obliga a las autoridades a estar alerta y actualizadas, para
mantenerse un paso adelante en la materia y continuar siendo un estado seguro.
Para ello, dijo, se debe actuar en todos
los frentes y con todos los elementos necesarios.
De ahí la importancia de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. El delito se previene con deporte, cultura, educación, atención a las demandas ciudadanas, con respuestas a las necesidades de la población. Se previene a través del diálogo entre ciudadanos y autoridades, cumpliendo los compromisos contraídos como Gobierno, con empleos justos y bien pagados, pero sobre todo a través de la impartición de justicia”, puntualizó.
Ante alcaldes de los
106 municipios, funcionarios del gabinete estatal y autoridades federales,
Zapata Bello anunció que como parte del componente tecnológico que incluye el
esquema Escudo Yucatán, antes de que termine el año se instalarán más de mil
cámaras de videovigilancia, de las cuales el 70 por ciento estará en los
municipios.
Además, se fortalecerá la capacidad de patrullas en cada uno
de las demarcaciones para ubicarnos en un escalón más alto y de mayor fuerza
para proteger a las familias yucatecas, agregó.
En su intervención, Rodríguez Asaf informó que desde su
presentación en marzo pasado, el programa ha iniciado este día los procesos
administrativos de la vertiente tecnológica. Los cambios jurídicos ya han sido
aprobados en el Congreso del Estado, además de que la Red Escudo Yucatán, que
aglutina a la sociedad civil organizada, ha realizado seis mesas temáticas, en
las que participaron más de 160
asociaciones, colegios y cámaras empresariales.
Añadió que en dicha dinámica se recibieron propuestas
multidisciplinarias para el análisis y viabilidad de acción, resultados que en
los próximos días serán dados a conocer en el marco de reuniones con la
sociedad civil que integran la Red Escudo Yucatán.
La estrategia Escudo Yucatán perfectamente alineada a la estrategia nacional de prevención social del delito, trabaja en los polígonos de atención del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, por medio del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana.
"Para reforzarla con
la ayuda y colaboración de los ayuntamientos y desde luego de sus alcaldes,
iremos juntos a los municipios y desarrollaremos los programas de Escudo
Yucatán de prevención social del delito. La prevención social del delito será
incluyente, participativa, dinámica y accesible a todos”, acotó.
Al dar detalles de
estas acciones que se trasladarán a los municipios, el director del Cepredey,
Gabriel Barragán Casares, señaló que se llevarán “Bienestar en tu colonia”,
“Guardianes de la paz”, “Más arte menos violencia”, “Yucatán suena a
bienestar”, “Proyectos socioproductivos para las mujeres”, “Escuadrón de la
prevención”, “Participación ciudadana”, “Parque Ek”, “Parque Ek
infraestructura”, “Centros comunitarios”, “Programa integral de cultura”, “Qué
padre es prevenir” y “Cambiares”, esquemas que a través de 16 mil 364 eventos
han beneficiado a 336 mil 229 personas.
No hay comentarios.
Publicar un comentario