Habría dos huracanes intensos en el Atlántico: SMN

  • De agosto a noviembre podrían desarrollarse 10 ciclones tropicales en la cuenca del Océano Atlántico, precisó; una cantidad similar se producirá en el Pacífico
  • El Centro Nacional de Huracanes de Miami pronostica la formación de un ciclón esta noche o mañana miércoles en el Atlántico Central
Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica, que de agosto a noviembre, se podrían desarrollar 10 ciclones tropicales con nombre en el Océano Atlántico, seis podrían alcanzar la categoría de tormentas tropicales y cuatro la de huracán, de los cuáles es posible que dos sean huracanes intensos de categorías 3, 4 o 5.

Por su parte el Centro Nacional de Huracanes informó que hay un 90% de probabilidad de la formación de un ciclón tropical en el Atlántico esta noche o mañana miércoles. Se espera que este sistema se mueva generalmente hacia el noroeste sobre las aguas abiertas del Atlántico central durante los próximos días. Por su lejanía no afecta las costas mexicanas.

De acuerdo con la tercera versión de la perspectiva de ciclones tropicales 2016, se prevé que esta temporada el número de ciclones tropicales desarrollados rebase la climatología, debido la posibilidad de que surjan en total 20 sistemas a los que se les asignaría nombre en el Pacífico y 15 más en el Atlántico.

Esto destacaría con la media histórica, ya que el promedio de formación de ciclones tropicales con nombre en el Pacífico Nororiental es de 15 y en el Océano Atlántico, de 12, de acuerdo a los registros de 1970 a 2015.

El Servicio Meteorológico recordó que la temporada de ciclones tropicales 2016 inició el 15 de mayo en el Pacífico y el 1 de junio en el Atlántico, de manera que el primer ciclón del Pacífico fue la Depresión Tropical 1-E, que se registró el 6 de junio.

No obstante las fechas de las temporadas, destacó el hecho de que de manera temprana en el Océano Atlántico, el 13 de enero se desarrolló el ciclón Alex.

Por otra parte, reveló que las condiciones oceánicas actuales muestran que ya concluyó el evento de El Niño 2015-2016 y las proyecciones de diferentes modelos indican una posible transición a un evento de La Niña en los próximos meses.

Esta temporada, en el Atlántico se han desarrollado cinco sistemas con nombre: Alex, huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, en el noreste del Atlántico.

Asimismo Earl, también categoría 1, que impactó en Belice del 2 al 7 de agosto y generó efectos en Guatemala y México como tormenta tropical, así como las tormentas tropicales Bonnie, Colin y Danielle, esta última ingresó a territorio mexicano el 21 de junio en Veracruz.

En cuanto al Océano Pacífico, mencionó que se han formado 10 ciclones a los que se les asignó nombre, de los cuales cinco evolucionaron a tormentas tropicales: Agatha, Estelle, Howard, Ivette y Javier.

De todos, el último afectó a Colima, Michoacán, Nayarit, y Baja California Sur; además de que se registraron cinco huracanes: Blas y Georgette, que alcanzaron la categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson; Darby, categoría 3; Celia, categoría 2, y Frank, categoría 1.

Para lo que resta del año, el reporte prevé que en el Océano Pacífico se formen 10 ciclones tropicales con nombre, de los cuáles tres podrían alcanzar la categoría de tormentas tropicales y siete la de huracán.

Es posible que de estos, seis sistemas sean huracanes intensos de categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con