La UNAM y gobierno rescatarán playas yucatecas

  • Acuerdan implementar estrategias contra la erosión costera en el tramo Progreso- Telchac Puerto.
Mérida, Yucatán.- Para implementar estrategias contra la erosión costera en el tramo Progreso- Telchac Puerto, el Gobierno del Estado y la UNAM instalarán geotubos en las zonas de Teresiano y San Miguel, anunció el secretario general de de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.

Tras la firma de un convenio entre el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, y el investigador titular del Laboratorio de Ingeniería y Procesos Costeros de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Paulo Salles Afonso de Almeida, dijo que estas medidas contra la erosión de las playas se han probado en la playa experimental de la UNAM en Sisal.

También se realizará un trabajo ejecutivo de un sistema de bypass de arena y estudios de vegetación y especies de plantas que son estabilizadoras y propicias para el repoblamiento de dunas. Todas las investigaciones y estructuras serán monitoreadas y supervisadas de forma técnica periódicamente por personal especializado.

Ante el representante de la Asociación Unidos por la Playa, Gilbert González Ruz, destacó que esta suma de esfuerzos entre los tres niveles de Gobierno, instituciones académicas y la sociedad organizada es trascendental para la restauración y equilibrio del litoral yucateco.
Estamos dando inicio a un proyecto con visión a largo plazo, con una propuesta científica que nos permitirá invertir recursos de manera certera y lograr el objetivo”, expuso en compañía de funcionarios federales, estatales, alcaldes y personal de la UNAM.
A su vez González Ruz celebró el convenio signado, ya que augura resultados positivos para las playas con beneficios directos para el turismo, economía y los habitantes de las zonas costeras de la entidad.

En su respectivas intervenciones, Batllori Sampedro y Salles Afonso de Almeida coincidieron en que este proyecto contempla otras áreas interdisciplinarias que contribuyen a que las playas sean capaces de afrontar los embates por fenómenos naturales, cuestiones demográficas, sociales y de infraestructura.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con