- Jóvenes yucatecos innovarán a favor de un consumo responsable
El gobernador Rolando Zapata Bello y el procurador Federal del Consumidor (Profeco), Ernesto Nemer Álvarez, firmaron
un convenio de colaboración para promover la convocatoria para el Hackhatón
2016, a través de la cual jóvenes de educación superior de todo el estado
tendrán la oportunidad de diseñar alternativas y nuevas soluciones para
fortalecer los sistemas de consulta y verificación de la instancia federal.
Ante estudiantes de 14 instituciones
académicas, así como de funcionarios y empresarios, Zapata Bellodestacó que
con esta alianza estratégica, más de 76 mil alumnos podrán colaborar
directamente en la defensa y empoderamiento de los consumidores.
Al resaltar que mediante la Secretaría de Investigación,
Innovación y Educación Superior (Siies), Yucatán fue la primera entidad con un
organismo que vincula la academia con la ciencia y la tecnología, expuso que “no queremos únicamente que aprendan conocimientos, lo que nosotros
queremos es que la juventud genere conocimiento, a través de su talento y de
las herramientas que adquieren en las diferentes instituciones”.
Enfatizó que con el Hackhatón
2016, a celebrarse por primera ocasión los días 12 y 13 de noviembre en el
Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se obtendrá diversas aportaciones
útiles para la Profeco y para los sectores productivos del territorio.
En su tercera visita al estado en siete meses al frente de
la Profeco, Nemer Álvarez recalcó que con las aplicaciones que se obtengan del
talento local, más de 117 millones de mexicanos tendrán una gama de opciones e
información precisa, en tiempo real, sobre múltiples temas de interés en el
mercado.
En la cancha de Usos Múltiples del Centro de Nacional de
Innovación y Transferencia de Tecnología (CNITT), en el Parque Científico Tecnológico (PCTY), el funcionario federal
anunció la implementación de los Consejos de Consumo Responsable, para que
integrantes de los diferentes sectores sociales se sumen a la mejora del
servicio y tengan la facultad de
reportar irregularidades en los comercios.
El convenio, que también suscribieron Raúl Godoy Montañez,
titular de la Siies, y Carlos Ponce Beltrán, subprocurador de
Telecomunicaciones de la Profeco, ofrece gestión de recursos del Fondo Mixto de
Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica (Fomix). El objetivo es
apoyar proyectos de verificación y el equipamiento de laboratorios para dicha
tarea, así como la impartición de cursos y capacitaciones en materia de
protección al consumidor.
Tras el acto, las autoridades recorrieron las instalaciones
del Laboratorio del Inocuidad y Trazabilidad Alimentaria del Sureste (Litas)
del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnologías y Diseño del Estado de
Jalisco (Ciatej), donde constataron los avances
en los procesos de biotecnología de los rubros industrial, ambiental y
de tecnología vegetal.
Además, desde la biblioteca del PCTY, en compañía de
dirigentes de la iniciativa privada, presenciaron el desarrollo de tres
proyectos acerca de celdas solares, laboratorios de mediciones para
comunicaciones inalámbricas y alternativas de nano materiales.
No hay comentarios.
Publicar un comentario