Mérida ¿Pacífica y segura, el paraíso?

  • Expertos internacionales de urbanismo y vivienda, de España, Portugal, Cuba, Guatemala, Colombia y México, discutirán en más de 100 actividades académicas el diseño urbano
  • Primer Encuentro Internacional de Investigación Urbana y Vivienda y el 39 Encuentro de la Red Nacional de Investigaciones Urbanas, del 19 al 21 de octubre
Mérida, Yucatán.- Con la participación de especialistas de España, Portugal, Cuba, Guatemala, Colombia y México este miércoles 19 inicia el Primer Encuentro Internacional de Investigación Urbana y Vivienda y el 39 Encuentro de la Red Nacional de Investigaciones Urbanas, informó el secretario académico de la Facultad de Arquitectura, Mario Flores León.

Dijo que están programas 90 ponencias y 16 mesas panel, de las cuales el 15 % son de carácter internacional; se presentarán libros, así como las revistas “Cuaderno de Arquitectura de Yucatán FAUADY” y “Ciudades de la RNIU”.

A su vez, la coordinadora del evento, María Elena Torres Pérez, añadió que se abordarán temáticas como la adaptación al medio ambiente natural; seguridad y riesgo; contaminación y salud urbana; habitabilidad y calidad de vida; espacio público y espacio comunitario; uso de suelos y áreas verdes; políticas públicas, digitalización de las ciudades, entre otros.

Precisó que del 19 al 21 de octubre los especialistas discutirán, analizarán y evaluarán los procesos y resultados de los planteamientos y elaboración de diagnósticos de los múltiples componentes y dimensiones de la ciudad como objeto de estudio, su relación entre ellos, los cuales son necesarios para el planteamiento de estrategias orientadas a mejorar las condiciones de habitabilidad de las ciudades.
Lo que se busca es integrar una base de datos constituida por metodologías aplicadas en función de cómo evaluamos a las ciudades contemporáneas, es decir, cómo se elaboran diagnósticos y estrategias para medir y evaluar la habitabilidad con el propósito de plantear nuevas estrategias validadas con metodologías de medición y evaluación”, agregó.
Explicó que se presentarán diagnósticos reales acerca de cómo se ha configurado y qué aportan las ciudades actuales en relación con el desarrollo sostenible a fin garantizar la habitabilidad de las mismas, “se habla de ciudades compactas, dispersas, estrategias de re-densificación, pero parece que sólo se aborda la parte cuantitativa (población en metros cuadrados), y no estamos evaluando qué pasa con la habitabilidad”.

Destacó que el aporte de este encuentro es contribuir con diferentes tipos de mediciones y discutirlas con investigadores de otros países, así como con personas interesadas en estos temas, “el evento es libre y puede participar los diferentes sectores sociales”, añadió.
Podremos discutir si realmente Mérida es una ciudad pacífica y segura, si es el paraíso que toda persona aspira vivir, y qué estamos haciendo para conservarla o destruirla. Asimismo, recibir nuevas propuestas de diseño urbano a través de la vivienda y conjuntos habitacionales”, abundó.
El coordinador local de la Red Nacional de Investigación Urbana (RNIU), José Fuentes Gómez,  recordó que este organismo se creó en 1987 y está integrado por más de 100 instituciones. Tiene como objetivo crear áreas de investigación urbana en los centros de investigación en donde fuera posible, promover foros de debate y hacer publicación poniendo énfasis en la provincia.

Recordó que en 1987 el 95% de la investigación estaba concentrada en el Distrito Federal, en ese sentido, la RNIU empezó a promover estudios a nivel nacional con el propósito de conocer que está pasando en el resto del país y facilitar la interacción entre investigadores.

La Red apuesta por la diversidad y a la inclusión, en ella participan profesionales de diferentes disciplinas que se interesan por el estudio de la ciudad, la habitabilidad y el espacio urbano.

El encuentro está dirigido a académicos, profesionales y estudiantes, así como interesados en temas de evaluación de los diferentes aspectos en relación con la vivienda y los conjuntos habitables.

La inauguración del evento se llevará a cabo el próximo miércoles 19 de octubre a las 10:00 horas en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la UADY. Los interesados pueden solicitar información al tel. 928-52-15 ext. 120.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con