Nueva Izquierda se reorganiza en el país

  • Su líder nacional, Eric Villanueva, asegura que está a favor de consolidar y formalizar alianzas o coaliciones de gobierno.
Mérida, Yucatán.- La expresión Nueva Izquierda del PRD está en proceso de reorganización de la estructura nacional, en miras de la contienda interna de agosto de 2017, afirmó el coordinador nacional, Eric Villanueva Mukul.

Destacó que esta expresión, la más fuerte dentro del PRD, se alista para buscar la dirigencia nacional, con lo cual se renovará todos los órganos y direcciones del Comité Ejecutivo Nacional, además de los comités estatales y municipales, así como Consejeros Nacionales, elecciones que por segunda ocasión la organizará el Instituto Nacional Electoral.

Dijo que en todo el PRD hay una gran preocupación por los recortes presupuestales de 239 mil millones de pesos que afectarán en el 2017 a todos los programas, a los estados y a la economía en su conjunto, pues representa el 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Advirtió que ese recorte tendrá un impacto negativo de dimensiones impredecibles, considerando que este año apenas se tendrá un crecimiento del 2 por ciento, y el próximo se tendrá una situación económica más difícil a la actual.

La administración de Enrique Peña Nieto terminará con terribles resultados económicos, tanto promediándolos, como los dos últimos años, lo cual afectará duramente a su partido, el PRI, subrayó.
Y puntualizó que todas las expectativas que surgieron cuando llegó Peña Nieto a la presidencia, que fue llamado el momento de México, se esfumaron, ya no existe nada de eso, por el contrario, hay dificultades en la conducción económica, social y política del país.
Nunca un gobierno se había desgastado tan rápido como el del Peña Nieto, situación que lleva a pensar que en el 2018 no solo se estará cambiando de gobierno, sino que se estará ante la posibilidad de una alternancia inminente, ya que si hoy fueran las elecciones el PRI perderá la Presidencia de la República y pasará a la tercera fuerza”.
Este gobierno, señaló, demostró que el régimen presidencial está agotado, y que se está ante un fin de régimen político, las herramientas de la gobernanza política están acabadas.

En las últimas elecciones, la expresión de la ciudadanía en las urnas es cada vez más segmentada, y muestra de ello es que en un año el PRI perdió dos puntos, que le hicieron perder la mayoría de los estados, indicador que deja ver que ya no va e tendrán partidos grandes en México.

A favor de las coaliciones
Anunció que su corriente perredista está a favor de consolidar y formalizar alianzas o coaliciones de gobierno, incluso a un régimen semi presidencial.
Se trata, asentó, de hacer alianzas formales, que represente lo que la ciudadanía quiere, y sobre todo que se elija a la persona idónea, pues no se trata de que se postule a cualquier persona por el solo hecho de competir.
Se necesita hacer un gran polo de centro izquierda, en el cual se incluya el PAN, pues solo PRD, Movimiento Ciudadano y PT no ganaría.

En la próxima elección ningún partido político ganar solo, por ello, en la izquierda tenemos claro que las alianzas y coaliciones será lo que dé la diferencia en el 2018, apuntó.

En el caso de Yucatán, dijo, no hay pláticas ni acercamientos, pero la posibilidad está abierta, pero eso dependerá de las voluntades de los dirigentes y actores de los diversos partidos que quieran aliarse.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con