Oferta artística y académica de la ESAY en el Ficmaya

Mérida, Yucatán.- Con proyectos de artes visuales, escénicos y musicales, así como de actividades académicas y de investigación, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) tendrá presencia en el Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya) 2016, informó el presidente de este encuentro, Jorge Esma Bazán.

El artista José Chi, estudiante de Artes Visuales en la ESAY, detalló que la exposición pictórica Wilik ba’ax ma’ tu chiikpajal está integrada por ocho cuadros y un mural, a través de los cuales hace visibles las voces del pueblo maya, y presenta a la lengua como símbolo de identidad y herencia de los yucatecos.
Un texto también es una imagen; trato de explicar el mundo con palabras, sin embargo, necesito que no sólo sean sonidos sino que se hagan visibles a través de mi pintura, una palabra escrita expresada en una idea, una frase formulada en un pensamiento”, destacó.
Añadió que la exhibición estará durante todo el Festival y se inaugurará el próximo viernes 14 de octubre a las 12:00 horas en la misma Escuela, ubicada en la Antigua Estación de Ferrocarriles.

Por su parte, la directora de escena Alejandra Argoytia informó que el ejercicio Shakespeare es una propuesta contemporánea e interdisciplinaria, que integra la danza, la música, el teatro y las artes visuales, para evocar el mundo de este genio de la literatura dramática universal y conmemorar los 400 años de su fallecimiento.

Comentó que, en el formato de lectura dramatizada, se presentarán escenas de diferentes obras como Hamlet, Macbeth, Romeo y Julieta, El rey Lear, La tempestad y Sueño de una noche de verano, el lunes 17 de octubre a las 21:00 horas en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

A su vez, el compositor Elías Puc detalló que Entre lenguas se trata de un concierto que presentará nuevas piezas de los estudiantes de la ESAY Moisés Canto y Eduardo Rivas, así como de Erik Baqueiro y Javier Álvarez, bajo la dirección este último e interpretadas por el Ensamble Sequenza Sur, integrado por Alexander Ovcharov en el oboe, Paolo Dorio  a cargo del clarinete y Joaquín Melo con la flauta, bajo la dirección artística del Dr. Javier Álvarez.

El creador detalló que las piezas abordarán el concepto del lenguaje para el desarrollo de diferentes estructuras, técnicas y formas musicales correspondientes al siglo XXI. El evento se llevará a cabo el próximo martes 18 de octubre a las 20:00 horas en el Centro Cultural ProHispen, como parte del ciclo Nuevos valores en la música de concierto.

La investigadora Ana Marrufo Heredia expuso que la presentación del proyecto Memorias artísticas de Wilberth Herrera se efectuará el jueves 20 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro “Pedrito”, con intervenciones a su cargo, junto con de Xhaíl Espadas y Andrea Herrera.

De igual manera, detalló que se presentará el proyecto que el Centro de Investigaciones Escénicas de la ESAY trabajará en el Acervo Particular “Wilberth Herrera” para organizar la mayor cantidad de documentos que el artista acumuló durante décadas de trabajo, con una estructura que permita el acceso a investigadores o estudiosos interesados en su producción y metodología, o en el proceso histórico de la consolidación del Teatro Pedrito.

Por último, el Jefe de Vinculación de la misma institución, Mario Quijano, indicó que la Escuela también será sede del concierto de ensambles vocales Voz Populli Project, los Talleres del Dramafest en el Ficmaya, la función del entremés El juez fingido y la presentación del libro Los colores de la selva del poeta Ramón Bolívar. Además, invitó a todos a revisar el programa del Festival y disfrutar las actividades de la ESAY en ese marco.es que de la ESAY, las cuales, agregó, con gratuitas.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con