Para auto emplearse, mujeres aprenden manualidades

  • Se benefician 250 mujeres de 5 municipios con Prospera
Mérida, Yucatán.-El secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, visitó a las 16 beneficiarias del programa Prospera, en las instalaciones del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), donde reciben instrucción para el autoempleo en la especialidad de Manualidades.

Las mujeres se capacitan por medio del subprograma Bécate, que tiene a su cargo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), por conducto del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY).

Explicó que a través de un convenio de colaboración entre la STPS, la Sedesol y el Ieaey, las beneficiarias del programa Prospera tienen la posibilidad de aprender a desarrollar nuevas habilidades y adquirir conocimientos, que les servirán para autoemplearse al final del curso.

Las que no han concluido sus estudios de primaria o secundaria, reciben apoyo del personal del Ieaey para que a través de un examen puedan recibir sus certificados correspondientes.

Ante los representantes del Ieaey y del programa Prospera, el titular de la STPS felicitó a las becarias por el esfuerzo que realizan al participar y elaborar los diferentes tipos de manualidades.

Agradeció la confianza de cada una de las asistentes por creer en las estrategias tanto del Gobierno estatal como federal y utilizar de manera correcta este tipo de apoyos, los cuales, dijo, tienen como objeto darle bienestar a las y los yucatecos.
Lo importante no es la beca económica, lo importante es lo que cada una de ustedes aprenda, pero sobre todo que lo lleve a la práctica, pues con ello podrá lograr autoemplearse y trabajar por cuenta propia desde su hogar sin descuidar a su familia”.
Agregó que actualmente se efectúan de manera simultánea 10 cursos de capacitación con las mismas características pero con  distintas especialidades, en los municipios de Hunucmá, Umán, Yaxcabá, Motul y Mérida, beneficiando a 250 familias de manera directa.

En contexto
Lidia Zapata y Esther Villanueva son madres de familia beneficiarias del programa y elaboran servilleteros, copas, dulceros y diversos adornos alusivos a cada ocasión que lo amerite, todo ello con material reciclado como botellas de pet.

Durante la visita se observó adornos para las fiestas de Halloween, como son arañas y brujitas, entre otras cosas.

La instructora del curso, Josefa Palacio Lastra, dijo que también estarán trabajando con foamy y posteriormente con tela para aumentar la variedad de las manualidades.
Para doña Mary este tipo de actividad le sirve como terapia ocupacional, al igual que a doña Esther, pues ambas están pasando por una difícil situación familiar.
Yo soy feliz en este curso, desde que llego me concentro en elaborar mis adornos y me olvido de todo, ya que actualmente estoy pasando por una depresión muy fuerte y estar aquí es mi mejor medicina”, expresó Esther.
A nombre de las participantes, Lidia Zapata, vecina de Ciudad Caucel, agradeció al Gobernador Rolando Zapata Bello y al Presidente Enrique Peña Nieto por tener este tipo de programas que logran darle bienestar a las familias yucatecas.

Los cursos tienen una duración de un mes y cada una de las participantes recibe un estímulo económico equivalente a un salario mínimo diario, más una ayuda para transporte.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con