- El Gobernador Rolando Zapata Bello envía propuesta de reforma de ley para que hombres y mujeres integren en igual número candidaturas en los partidos políticos
Acompañado de la presidenta del Instituto Nacional de las
Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, el titular del Poder Ejecutivo signó
el documento dentro de la Ley de Gobierno de Municipios, que proyectará el
acceso del sector femenil a puestos de elección popular, así como su
incremento, garantizando la paridad electoral en los ayuntamientos.
Desde las unidades básicas de nuestra democracia, desde nuestros municipios estamos impulsando la institucionalización de la igualdad de género. Necesitamos un cambio de actitudes y valores que hagan efectiva y real esa transformación, para construir una nueva cultura política”, expresó Zapata Bello ante magistradas, funcionarias de los tres órdenes de Gobierno, representantes de partidos políticos e integrantes de la sociedad civil organizada.
Por su parte, la directora de Inmujeres agradeció al
mandatario en su calidad de coordinador de la Comisión para la Igualdad entre
Mujeres y Hombres de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), por su
respaldo permanente y sus aportaciones en el tema.
En el acto celebrado en un hotel de la ciudad, el titular
del Poder Ejecutivo atestiguó y celebró el acuerdo de colaboración firmado
entre las titulares de los Institutos
para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh), y Electoral y de Participación
Ciudadana (Iepac), así como del Tribunal Electoral del Estado (TEEY), que dio
paso a la creación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en
Yucatán.
Con la implementación de este mecanismo en el
territorio, que es el número 11 que se
instala a nivel nacional, se llevará a cabo un monitoreo permanente de la
presencia, actividades y avances de este segmento social en el ámbito público,
mediante la identificación, análisis y la generación de soluciones para su
óptimo desarrollo.
Tras la alianza suscrita por Alaine López Briceño, María de
Lourdes Rosas Moya y Lissette Guadalupe Cetz Canché, la directora de Inmujeres
recalcó que el nuevo órgano permitirá visibilizar e informar sobre los
procedimientos, así como acercar elementos de conocimiento político y social
que posibilitan, cada vez más, las
garantías de participación.
Por su parte, Rosas Moya convocó a que en breve, a través
del portal www. observatoriopoliticomujeresyuc atan.mx, todos los sectores de
la población podrán contribuir con su visión, hacer recomendaciones y plasmar
sus ideas, a fin de apuntalar una democracia que cierre brechas de género y
tenga un enfoque de igualdad sustantiva.
El observatorio está conformado por 11 ejes temáticos que
son Cuota de género, Paridad política, Violencia política, Armonización
legislativa, Participación política de las mujeres, La lucha por los derechos
políticos, y Elecciones federales y locales.
Asimismo, por Género: acciones complementarias a favor de la
participación política de las mujeres, Presupuesto etiquetado para
capacitación, Promoción y desarrollo de liderazgo político de las mujeres, y
Militancia y género.
No hay comentarios.
Publicar un comentario