- Presenta la exgobernadora de Yucatán una demanda de juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, en contra de la Cámara de Diputados
- Solicita que se abra periodo extraordinario de sesiones para resolver sobre el IEPS a gasolinas y diésel.
Ciudad de México.- Ivonne Ortega Pacheco presentó esta
mañana una demanda de juicio para la protección de los derechos político-electorales
del ciudadano, por omisión legislativa de la Cámara de Diputados respecto a la
iniciativa #FirmaPorTuBolsillo.
La exgobernadora de Yucatán recordó que el 2 de febrero
presentó la iniciativa con el respaldo de 404 mil 324 ciudadanos que pidieron
reducir el IEPS a gasolinas y diésel para bajar los precios a los niveles que
estaban en diciembre de 2016; sin embargo, venció el plazo para que las
comisiones legislativas dictaminasen al respecto sin que esto haya ocurrido.
-La lectura es clara, pareciera que de nada sirve el derecho
que se plasmó en la reforma constitucional para permitir a los ciudadanos
iniciar leyes -dijo.
Ivonne Ortega señaló que la iniciativa ciudadana
#FirmaPorTuBolsillo cumplió con todos los requisitos que marca la ley, e
incluso fue validada en tiempo y forma por el INE.
Ante el vencimiento del plazo reglamentario para la emisión
del dictamen, explicó, el reglamento de la Cámara indica que "lo que
corresponde es que la Mesa Directiva someta directamente a votación la iniciativa
en sesión del Pleno. Pero el periodo ordinario inicia hasta septiembre y los
ciudadanos no podemos esperar más tiempo".
"Por este motivo, y porque han dejado de lado la
iniciativa que presentamos más de 400 mil ciudadanos, vengo a interponer esta
demanda", en la cual solicita a la Sala Superior del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación, que tutele los derechos
político-electorales de los 404 mil 324 ciudadanos que la firmaron.
En la demanda se pide asimismo, que se cumpla con el
procedimiento legislativo y se ordene a la Cámara de Diputados "convocar
un periodo extraordinario de sesiones para discutir y votar, en el sentido que
los legisladores consideren, la iniciativa ciudadana #FirmaPorTuBolsillo".
En declaración presentada ante los medios de comunicación,
Ivonne Ortega expuso que "Interponemos este recurso, porque si no se
discute y se vota la iniciativa en el Pleno, se corre el riesgo de que sea
pospuesta hasta que inicie la discusión del Ejercicio Fiscal 2018. De ser así, habrá pasado todo un año con los
precios de las gasolinas y el diésel sin bajar. Pero lo más grave de todo, es que con una
maniobra legal, se estaría dando carpetazo a una iniciativa firmada por más de
400 mil ciudadanos, sin haber sido discutida".
Consideró que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación puede, al resolver esta demanda, sentar un precedente para que las
iniciativas ciudadanas "no sean una farsa sino un derecho real y un
verdadero instrumento de gobernanza y de participación democrática".
"Por poner un ejemplo, la iniciativa preferente, que es
facultad del Presidente de la República, tiene plazos que el Congreso debe
cumplir, para discutirla y votarla. Pero cuando se trata de una iniciativa ciudadana,
puede ser desechada sin ser analizada o discutida y ya no digamos votada, así
se trate de una propuesta realizada por doscientos mil, un millón o cien
millones de mexicanos. Es decir, una
persona, el Presidente de la República, tiene más valor ante la ley que toda la
población del país", indicó.
Finalmente, comentó que la razón de presentar el documento
ante la Cámara de Diputados es porque por ley "este tipo de demandas,
aunque son conocidas y resueltas por la autoridad jurisdiccional, se presentan
ante la autoridad que cometió el acto reclamado, en este caso, la omisión
legislativa".
No hay comentarios.
Publicar un comentario