Mérida, Yucatán.- El Poder Judicial del Estado de Yucatán
dio a conocer hoy un programa de actividades, que incluye la convocatoria a un
premio nacional de ensayo, una conferencia magistral y una mesa panel, en
conmemoración del 100 aniversario de la Constitución del estado, redactada por
el congreso local constituyente en 1918,
bajo el liderazgo del jurista Héctor Victoria Aguilar y promulgada por
el gobernador Salvador Alvarado Rubio.
Los magistrados de la sala colegiada penal del Tribunal
Superior de Justicia del Estado (TSJEY) Ricardo de Jesús Avila Heredia, Luis
Felipe Esperón Villanueva y Ligia Aurora Cortés Ortega, encabezados por el
presidente Marcos Alejandro Celis Quintal, informaron que en el marco de esta
celebración el Poder Judicial ha convocado al “Premio Nacional de Ensayo sobre
la Constitución Política del Estado de Yucatán” en el que podrán participar
investigadores y juristas nacidos en el país y cuyas bases se encuentran
publicadas en la página web www.poderjudicialyucatan.gob.mx
Los ensayos deben versar sobre “las principales reformas y
cambios de paradigmas de la Constitución de 1918 a la actualidad y su influjo
en la conformación del estado como garante del bienestar social”. Se recibirán
trabajos como máximo hasta el 30 de noviembre de 2017.
El magistrado Marcos Alejandro Celis Quintal explicó que la
Constitución de 1918 de Yucatán, vigente hasta al fecha, fue una constitución
progresista y que recoge muchos de los postulados que durante la gubernatura de
Salvador Alvarado se fueron legislando a favor de la mujer y de los
trabajadores.
Han sido cien años que marcan la historia del
constitucionalismo yucateco en esta época moderna, en la que Yucatán siempre ha
sido vanguardista en temas de legislación y normatividad, un ejemplo es que en
la constitución de 1841, antecedente de la actual, se crea el juicio de amparo
y así pueden identificarse una gran cantidad de figuras y normas que Yucatán ha
aportado a México y al mundo, expresó el magistrado presidente.
Dijo que el objetivo de estas acciones para celebrar los 100
años de la constitución yucateca, es hacerle saber y recordar a la sociedad los
rasgos principales, momentos y acontecimientos históricos que rodearon la
creación y evolución de nuestra Carta Magna.
Por su parte, el
magistrado Ricardo de Jesús Avila Heredia, coordinador de estos eventos, detalló las actividades programadas en este y
el siguiente año y recordó que algunos de los constituyentes de esta norma
suprema en 1918 fueron Felipe Carrillo Puerto y Manuel Berzunza Berzunza,
destacados políticos que representan los pensamientos más liberales de su época
y donde se van pragmatizando e incluyendo los postulados de la Constitución federal de 1917.
El magistrado Avila invitó a la conferencia magistral “La
Constitución de Yucatán.1918: antecedentes, tipo, visión y el Estado de
Bienestar” que impartirá el Dr. Melchor Campos García, investigador del Centro
de Investigaciones “Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán
(UADY) el jueves 23 de noviembre del presente en el auditorio “Víctor Manuel
Cervera Pacheco” de la sede de Tribunal Superior de Justicia en la colonia
Inalámbrica de esta ciudad.
Avila Heredia resaltó la labor del investigador Campos
García, quien es también autor de la obra “Constituciones históricas de Yucatán
1824-1905”. La conferencia está abierta a todo público y la entrada es
gratuita.
Asimismo, dio a conocer que el viernes 2 de febrero de 2018
se programó la mesa panel “Principales reformas y cambios de paradigma de la
constitución de 1918 a la actualidad”, en la que participarán los doctores José
Francisco Paoli Bolio, Dulce María Sauri Riancho y el Maestro en Derecho Renán
Solís Sánchez, moderados por el presidente del TSJEY Dr. en Derecho Marcos
Alejandro Celis Quintal.
El magistrado Avila resaltó que este evento estará también
abierto a todo público y será gratuito y se realizará en el auditorio “Víctor
Manuel Cervera Pacheco” de la sede de Tribunal Superior de Justicia en la
colonia Inalámbrica de esta ciudad.
En el caso del concurso de ensayo, el jurado estará
conformado por el magistrado federal Pablo Monroy Gómez, el magistrado del
TSJEY Rubén Ruiz Ramírez, el Dr. Carlos Bojorquez Urzáiz, la maestra Melba Méndez
Fernández y el investigador de la UADY José Capetillo Trejo.
Dijo que la presidencia del Tribunal Superior de Yucatán ha
invitado al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Luis María
Aguilar Morales para ofrecer una conferencia magistral, aunque de esta
participación aún se espera confirmación.
El magistrado Avila resaltó las reformas y cambios de
paradigma de nuestra constitución, por ejemplo los cambios de 1938 en torno a
las mujeres y los indígenas y señaló que el Poder Judicial del Estado busca con
este evento difundir y hacer énfasis en la evolución de la Carta Magna de
nuestro estado.
No hay comentarios.
Publicar un comentario