- Congreso no debe dejar a los más necesitados en la incertidumbre: Beatriz Zavala
Recordó que a nivel nacional ya se cuentan con reglas claras
de evaluación del desempeño e instituciones autónomas —como es el caso del
CONEVAL—dedicadas a estandarizar criterios y evaluar la eficacia de los
programas sociales del gobierno federal.
En contraste, Zavala Peniche alegó que a nivel local, “En
nuestro Estado, al no contar con una ley de desarrollo social, tenemos
programas sociales del gobierno estatal y de algunos gobiernos municipales que
no están siendo evaluados; no sabemos si estos recursos no se destinan para
otros fines políticos, electorales, en
vez de ser empleados para combatir realmente a la pobreza y el mejoramiento de
vida de la población en condiciones de pobreza”.
“En Yucatán sigue presentándose un alto índice de pobreza
extrema en Yucatán; esto es personas que
no cuentan ni con lo mínimo necesario para tener una buena alimentación”.
En 2016, las cifras del CONEVAL (Comisión Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social) reportaron que alrededor de 223 mil yucatecos se
encuentran en pobreza extrema, es decir, que su ingreso no les alcanza ni para
satisfacer las necesidades más básicas, incluido el alimento.
La legisladora panista dijo que el Congreso del Estado ha
hecho caso omiso a los llamados de asociaciones civiles e instituciones
académicas que recientemente se han manifestado sobre la necesidad de que
exista una legislación local en materia de Desarrollo Social.
No hay comentarios.
Publicar un comentario