- Reconoce coordinador de delegaciones de Semarnat trabajo a favor de la sustentabilidad que se hace en Yucatán
Berlín Montero señaló que son hombres y mujeres que al
llevar a cabo acciones a favor del medio ambiente “también tienen la
oportunidad de devengar salarios y, a futuro,
convertir su actividad en empleo
permanente”.
En presencia de autoridades municipales y ejidales, Berlín
Montero subrayó que “con esos recursos se están adentrando en nuevas técnicas
para producir huertos orgánicos y, en el caso de Tekal de Venegas, que es un
parador ecoturístico, se invierten los recursos para poder atender en un futuro
al turismo”. En total con estos cinco proyectos se benefician a 150 familias.
En Cuzamá, Carlos Berlín explicó al coordinador de
delegaciones de la Semarnat que Cuzamá y Homún, municipios que están muy
cercanos, representan el corazón del potencial de recursos hídricos que tienen
los yucatecos, por lo que esta zona, conocida como “el Anillo de Cenotes de
Yucatán, es prioritaria para la delegación y para el estado”.
Berlín Montero expuso que Cuzamá tiene diversos paradores
turísticos, cada uno con cuatro o cinco cenotes que sorprenden al mundo entero
por su belleza, y enfatizó que en “Cuzamá y Homún es sorprendente lo que han
podido lograr estas personas con los recursos del PET, por lo que era necesario
que el maestro Gabriel Mena Rojas los conociera y supiera lo que ha hecho su
gente por el medio ambiente y por su bienestar económico.
En el cenote X´Tohil (Xtojil) acotó que ese parador se
inició con el recurso del PET, y que va creciendo para poder competir con los
demás paradores y llegar a convertir esa fuente de empleo temporal en
permanente, para lo cual no están solos sino que cuentan con el apoyo de las
autoridades municipales, federales y estatales.
Por su parte, el coordinador de delegaciones de la Semarnat,
maestro Gabriel Mena Rojas, afirmó a los presentes que “hay que aprovechar al
máximo este aspecto ambiental-turístico del PET en Yucatán, porque con él se
hacen programas cien por ciento sustentables”.
Finalmente, Gabriel Mena resaltó la labor de quienes “deben
sentirse orgullosos de lo que hacen, porque ustedes no sólo están haciendo un
trabajo social, están haciendo un trabajo ambiental y eso muy pocas personas lo
hacen, ustedes están contribuyendo con su granito de arena para que el país sea
un país sustentable”.
Finalmente, el delegado de Semarnat y el coordinador de
delegaciones visitaron en Ticul la Uma Kutz Ocelado (Pavo Ocelado), cuyas
instalaciones fueron impulsadas con apoyos de Semarnat en 2016, y que en
conjunto con la Uma San Fernando que opera desde 2001 como pionera en ramo, se
puede constatar el importante trabajo que se realiza en Yucatán para el fomento
a Umas y el rescate de nuestra flora y fauna.
No hay comentarios.
Publicar un comentario