- Mayor tecnología en videovigilancia y radiocomunicación.
Como parte de una gira de trabajo, el funcionario federal y
el titular del Ejecutivo estatal, Rolando Zapata Bello, sostuvieron reuniones
con dos de esos órganos de los más de mil 600 instalados en Mérida, con el fin
de conocer las funciones y acciones que efectúan para proteger sus respectivos
entornos.
Los comités permiten que los vecinos se conozcan y cuiden
entre ellos, además de fomentar la unidad con los policías, a fin de recibir un
apoyo más inmediato ante hechos delictivos, externó el mandatario en presencia
del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf.
Acompañado de Román Padilla Ramírez y Magaly Echánove
González, presidentes de dichas agrupaciones en Juan Pablo II y la colonia
Bugambilias, respectivamente, el Gobernador pidió a sus integrantes fomentar
entre los habitantes la confianza hacia los agentes y promover los valores
cívicos que permiten a una sociedad vivir en paz y sano desarrollo.
La Policía Vecinal es un instrumento de prevención social
del delito excelente, porque vincula de manera activa a la población con la
autoridad, comentó el comisionado ante el titular de la Secretaría de Seguridad
Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, y el fiscal General del Estado, Ariel
Aldecua Kuk.
Se trata de transitar de un concepto de seguridad pública a
un concepto de seguridad ciudadana, uniendo a la sociedad civil, escuchando de
viva voz los problemas y solucionándolos
en la práctica, apuntó Sales Heredia en compañía del comisario de la Policía
Federal en el estado, Julio César Martínez Arredondo.
Al dar detalles de su comité, Padilla Ramírez expresó que
esta agrupación existe desde el 2012 y con la llegada de la estrategia Escudo
Yucatán ha logrado fortalecer sus acciones, ya que recibe más apoyo por parte
de elementos de la SSP, además de la atención a gestiones dirigidas al
desarrollo de actividades recreativas entre los vecinos y la limpieza de
terrenos baldíos, calles y parques.
Por su parte, Echánove González coincidió en que con la
mencionada estrategia, el programa de Policía Vecinal tiene más funciones en
favor de la sociedad, como motivar la comunicación entre los habitantes,
conocerse entre ellos y colaborar con los cuerpos de seguridad cuando ocurran
hechos delictivos.
Como parte de la gira, el comisionado y el Gobernador
visitaron las instalaciones de la SSP, donde conocieron el espacio conocido
como Administración del Site. Dicho lugar está equipado con los sistemas de
almacenamiento actual y Escudo, que resguardan información proveniente de la
Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial, por 15 y 60 días, respectivamente.
El sistema Escudo contiene plataformas integrales de
radiocomunicación y videovigilancia para misión crítica, similares a los que
usan policías estadounidenses, así como las Secretarías de la Defensa Nacional
y Marina Armada de México.
No hay comentarios.
Publicar un comentario