- Reconoce el BID al Gobierno del Estado como el mejor de Latinoamérica en la materia.
En dicho estudio, publicado a inicios de este mes, también
se muestra que el territorio superó por seis puntos a la media nacional, que
fue de 83 por ciento en este rubro, que consiste en “saber cuánto, cómo y en
qué se va a gastar el dinero público”, de acuerdo con el Instituto Mexicano
para la Competitividad (IMCO).
El IIPE evalúa a todos los estados con 100 criterios
agrupados en 10 secciones, y Yucatán obtuvo la puntuación perfecta en tres de
éstas: “Desglose de presupuestos de Poderes, dependencias y organismos”, “Uso
de los recursos transferidos de la Federación a las entidades federativas” y
“Reglas utilizadas por los gobiernos para realizar ajustes y reasignaciones del
dinero público”.
La presentación de estos logros sucedió la misma semana en
que el Ejecutivo yucateco fue reconocido por el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) como el mejor gobierno subnacional de Latinoamérica en la
orientación de la gestión pública a mejorar la calidad de vida de sus
habitantes, mediante la aplicación eficiente del presupuesto y la evaluación de
su impacto.
Esto ocurrió durante la tercera edición del Premio Gestión
para Resultados en el Desarrollo (GPRD) 2017, que se realizó durante el décimo
Seminario Internacional de la Red de Gestión para Resultados en Gobiernos
Subnacionales de América Latina y el Caribe, celebrada la semana pasada en
Buenos Aires, Argentina.
El resultado deriva de la sistematización de las
recomendaciones de las evaluaciones 2014-2016, la revisión de información sobre
ejercicios presupuestales previos, el análisis de desempeño de los programas y
la emisión de propuestas para mejorar la asignación del gasto. Esta noticia se
suma a otras que reconocen a una entidad responsable, que asume la
transparencia como un proceso continuo de mejora y perfeccionamiento.
El pasado marzo, la Auditoría Superior de la Federación
destacó a Yucatán como el primer lugar por sus avances en el Sistema de
Evaluación del Desempeño del Gasto Federalizado, con una calificación de 95.1
en escala de 100, por implementar componentes suficientes para potenciar la
operación y los resultados de fondos y programas. La media nacional se ubicó en
49.9.
Por otra parte, a finales de abril, la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP), en su informe ante la Cámara de Diputados
del Congreso de la Unión, la ubicó como como la cuarta entidad con mayor avance
en la implementación del Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de
Evaluación del Desempeño (PbR-SED), con 88.5 puntos.
Asimismo, un análisis publicado en mayo por Moody’s Investor
Service, empresa especializada en calificación del riesgo, la situó también en
el primer puesto en adopción de la Ley de Disciplina Financiera, pues registró
un 100 por ciento junto con Querétaro y San Luis Potosí. Esta normativa marcó
límites a las deudas estatales, fijó sistemas de alerta para medirlas y
estableció un procedimiento para contratarlas que estimule la competencia entre
prestatarios.
Finalmente, para consolidar estos avances, Rolando Zapata
Bello se sumó a los 10 compromisos por la legalidad, transparencia y rendición
de cuentas anunciados por la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en
su 52 reunión ordinaria, celebrada el pasado 3 de mayo.
Es así como los logros en la gestión del gasto de la
administración estatal han recibido excelentes evaluaciones por parte de
organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, pues señalan que
son firmes y generan beneficios a corto, mediano y largo plazo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario