Hipiles en ceremonia del día de la Bandera

  • Propone maestra el uso del traje regional en escuelas
Mérida, Yucatán.- Un vídeo con la iniciativa de la profesora María Candelaria May Novelo, directora de la escuela primaria Ignacio Allende, de Dzitnup, Valladolid, para que los alumnos usen los lunes el traje regional como uniforme en el Homenaje a la Bandera tiene hasta el momento 1.4 millones de reproducciones.

El documental fue realizado por AJ +, un canal de noticias en línea y eventos actuales dirigido por Al Jazeera Media Network (AJMN). @ajplusespanol.
Este es un granito de arena contra políticas de educación que ignoran a los estudiantes indígenas de México”, señala el texto del vídeo subido hace dos días, el 4 de noviembre.
Algunos comentarios:
Palechor Claudia: Que hermosa iniciativa, lloré de la emoción. Saludos desde Colombia a los hermanos indígenas y al pueblo Mexicano en general. 

Andrea Carolina Villafuerte Romero: En Ecuador el ministerio de educación permite a los niños de las etnias indígenas asistir a la escuela con sus trajes respectivos adaptados al uniforme escolar, no sólo un día a la semana, lo hacen todos los días, algo que me parece hermoso, hace honor a nuestro continente multietnico y multicultural.

Alejandra del Río: Desde Argentina...felicitaciones!!!.En nuestro país, desde el estado, ni por asomo brinda respeto a los pueblos aborígenes. Sigan adelante!!!

Yensy Misaine: Me enamore de esta maestra que tuvo esa idea tan extraordinaria seria lindo que todos copiáramos esta súper idea.

Diana Marcela Dueñas Velásquez: Hermosos trajes! Y qué lindo que no dejen perder esas tradiciones. Aquí en Colombia en mi cuidad Villavicencio existe el día de la llaneridad . Y el último viernes del mes. Los niños lucen los trajes típicos del llano. !! Esas si son las cosas buenas a las que se deben enfocar las instituciones de educación.

Enna Rodríguez: En Yucatán se dice hipil no huipil, ¿por qué subtitulan diferente? En ningún momento la maestra o las niñas dijeron: huipil... (Ese también es un ejercicio de discriminación) subtitulen correctamente.

Tania Diaz VI: Qué hermosos niños , maravillosos sus trajes y qué mejor escuchar que lo portan con orgullo. Felicidades a la maestra por la gran iniciativa de preservar nuestra identidad Maya.

María Rebeca Lámbarri Calderón: Mejor iniciativa no hay. Frente a la globalización que aniquila identidades, esta idea ayuda a fortalecer las expresiones culturales para que no mueran. Costumbres, tradiciones, formas y códigos de comportamiento que logren salvar las culturas merecen la pena practicarlos. Prehispánicas o mestizas hay que apoyarlas lo más posible.




No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con