- La organización Agentes de Cambio A.C. afirma que Mauricio Vila, debe asumir su responsabilidad en el manejo ineficiente de los recursos y esclarecer su relación con las empresas fantasma con las que se vincula
En virtud de ello la gobernanza y gobernabilidad son
importantes para corregir estas fallas, mediante la rendición de cuentas a la
ciudadanía; no basta con informar, es necesario hacer partícipe a la ciudadanía
para la toma de decisiones acerca de cómo usar los recursos públicos en nuestra
ciudad de Mérida, para evitar actos de corrupción como en el que se ve
involucrado Mauricio Vila Dosal por la presunta creación de 16 empresas
fantasmas.
Hoy más que nunca la corrupción se debe erradicar, por lo
que no debemos pasar por desapercibido
este caso de las empresas fantasmas y el uso de prestanombres para el desvío de
fondos de la administración pública municipal, en detrimento de todos los que
pagamos impuestos, aseveró.
El también Maestro en Políticas Públicas agregó que es
importante que públicamente, el alcalde aclare antes de que concluya su gestión
estos casos en los que les fueron asignados contratos por 217 millones de pesos
a empresas supuestamente dedicadas al mantenimiento de espacios públicos y
limpieza, pero que no tienen activos ni trabajadores registrados.
En la opinión del Dr. Chí, la denuncia interpuesta contra
Mauricio Vila Dosal ante la Fiscalía General del Estado que incluye pruebas
como facturas y licitaciones de limpieza de parques y jardines que demuestran
el uso de esas empresas, es un tema de interés público pues se trata del
manejo de recursos de todos los meridanos, recursos que podrían haber sido
utilizados en la mejora de servicios públicos que Mérida necesita debido al
crecimiento urbano que experimenta.
El Dr. Chí Góngora afirmó que la ciudadanía y las
organizaciones deben asumir su papel como contralores sociales para hacer
fuerte a la democracia. “Mauricio Vila, debe asumir su responsabilidad en el
manejo ineficiente de los recursos y esclarecer su relación con las empresas
fantasma con las que se vincula en la
prestación de servicios, así como dar a conocer a la ciudadanía la situación
actual de las finanzas públicas, para saber en qué se está gastando los
impuestos y con ello avanzar hacia un
ejercicio de democratización presupuestal participativo; congruente con las
necesidades ciudadanas y que resuelva problemáticas comunitarias
No hay comentarios.
Publicar un comentario