- Durante la Expo Inclusión 2017, más de 80 módulos brindarán información sobre sus acciones.
Con ejemplos ilustrativos y la intervención de alumnos de
universidades, maestros de diversos planteles y padres de familia se informaron
sobre la Ley General para Inclusión de las Personas con Discapacidad y sobre
cómo la sintaxis y la gramática mental se desarrollan mientras los infantes
crecen.
"Acercar el
lenguaje escrito a esta minoría lingüística es una oportunidad para ellos, ya
que el lenguaje viste todo, nuestros sentimientos e ideas", comentó
Gutiérrez Millán.
Tras la inauguración, que encabezaron el Gobernador Rolando
Zapata Bello, junto con su esposa la Presidenta del Sistema para el Desarrollo
Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y la titular
del SNDIF, Laura Barrera Fortoul, la tarima vibró con la presentación de Alex
Martínez.
También, hubo en espacio alterno un cuadrangular de bochas y
una exhibición de básquetbol sobre sillas de ruedas.
Por otro lado, cientos de personas participaron en el Área
de Sensibilización, en la que se recrearon escenarios que enfrentan en su vida
diaria personas con alguna discapacidad intelectual, motriz, visual o auditiva
y de lenguaje.
En la intelectual, se les pide a los participantes que
repliquen figuras con patrones en cubos de plástico frente a un espejo, una
tarea difícil cuando se produce en otra perspectiva. Mientras en la motriz, se
construyó un circuito de obstáculos con diferentes relieves a fin de demostrar
lo complicado que es trasladarse en silla de ruedas, muletas o andaderas.
Representando la discapacidad visual, a los participantes se
les tapa los ojos y se les entregan objetos para que vayan manipulando mientras
sus sentidos son estimulados con aromas y texturas. Finalmente, en la auditiva
y de lenguaje, los estudiantes reproducen música y enseñan comunicación básica
con el idioma de señas.
Durante el encuentro, los miles de asistentes se deleitaron
con una muestra artística realizada por las hermanas Ku Cauich, Isabel y
Lourdes, quienes tienen discapacidad motriz. De igual modo, la maestra Santa
Elina Negroe, con discapacidad visual, interpretó “Yo soy una mujer”.
El programa académico continuó este primer día con
testimonios de vida y ponencias como “Plasticidad neuronal y tratamiento de
personas con lesiones en la médula espinal”, ofrecida por el doctor Francisco
Aguilar Rebolledo, que recibió una constancia por parte del director del Centro de Rehabilitación y Educación
Especial (CREE), Alejandro Manzano Ojeda.
De igual manera, el programa se desarrolló con pláticas como
“Derecho a tener un proyecto de vida”, por René González Puerto y la charla de
“Nuevos horizontes en el aprendizaje de personas con discapacidad visual y
rehabilitación visual”, impartida por el también presidente de la Asociación
Internacional en Pro de la Plasticidad Cerebral, Aguilar Rebolledo.
Con el lema "Aquí todos sumamos" la Expo, que
continuará mañana 6 de diciembre de 9:00 a 22:00 horas, ofrece a las familias
yucatecas información sobre servicios y acciones en 86 estands, así como
conferencias, demostraciones culturales y talleres interactivos, y las empresas
compartirán su oferta laboral y mucho más.
No hay comentarios.
Publicar un comentario