- Iniciará el próximo jueves con la comparecencia de funcionarios de la administración estatal
- Aprueban declarar el 23 de febrero "Día del Rotarismo en el estado de Yucatán"
- Pedro Chi Canul, asume como diputado en sustitución de Evelio Dzib Peraza
Estamos privilegiando la apertura, tendiendo puentes necesarios y abriendo la ruta para un verdadero ejercicio democrático de análisis y glosa del Quinto Informe de Gobierno", resaltó la presidenta del Congreso local, Celia Rivas Rodríguez (PRI), al explicar que el acuerdo para la revisión de este documento surgió de un consenso de todas las fuerzas políticas representadas en la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
Durante la sesión ordinaria de este martes, la LXI
Legislatura también brindó su aval unánime para declarar el 23 de febrero
"Día del Rotarismo en el estado de Yucatán" ante la presencia de representantes de clubes
rotarios en Yucatán; sesión en la que además
rindió protesta Pedro Chi Canul, como diputado suplente, en sustitución
de Evelio Dzib Peraza, quien solicitó licencia por tiempo indefinido.
Continuando con la glosa del Informe de Gobierno, Rivas
Rodríguez manifestó que el objetivo del acuerdo es que facilite la la
interacción, pero sobre todo, la construcción de consensos, con el pleno
respeto de cada fracción y representación Legislativa.
Quienes coincidimos en la importancia de tener una glosa dinámica y con el tiempo necesario para realizar las preguntas y comentarios, dentro de un marco institucional y respetuoso como lo hemos establecido en el artículo tercero transitorio de este acuerdo", reiteró.
Para ello, recordó que la propuesta establece dos sesiones
ordinarias para discutir y exponer cuatro temas: Desarrollo Social y Rural;
Desarrollo Humano; Desarrollo Económico y Territorial; así como Gobierno,
Seguridad y Estado de Derecho; con las previas comparecencias de los
funcionarios de la administración estatal para explicar de manera puntual el
contenido del documento, a partir del jueves 8 de febrero.
"En los próximos días, tendremos la oportunidad de
analizar, junto a todos los yucatecos, el trabajo que está realizando el
Gobierno del Estado y sus diversas dependencias, de frente y con firmeza, con
orden y con respeto", enfatizó.
Referente a la conmemoración del Día del Rotarismo,
Elizabeth Gamboa Solís (PRI) destacó que el ideal del servicio es la frase
clave en el objetivo de los clubes de rotarismo a nivel local, nacional e
internacional, que se trata, de formar personas que se preocupan y que ayudan a
otras personas.
Agregó que por lo anterior, el dictamen es un justo
reconocimiento de la sociedad a tan noble organización, que ha sido factor
determinante para devolver la salud, enseñar fraternidad entre los que se han
acercado a ellos o entregar mejores condiciones de vida, a un gran número de
yucatecos.
Y el estado de Yucatán no ha estado ajeno a la promoción del desarrollo comunitario a través de la amistad, la solidaridad y el servicio a los demás, porque desde hace más de 92 años, los rotarios han hecho suya esta labor, con la participación, hoy en día, de 4,195 integrantes", expresó.
El impulsor de la iniciativa, Rafael Montalvo Mata (PAN)
hizo un reconocimiento a todos los diputados por coincidir para ser reconocidas
este tipo de acciones sociales, que refrenda el compromiso de los clubes
rotarios y los impulsa a continuar en tan loable labor social que durante años
han emprendido.
Extendió el reconocimiento a cada uno de los clubes rotarios
establecidos en el estado, porque todos han impulsado acciones de éxito que han
contribuido a mejorar la vida de las personas en Yucatán y han demostrado que
juntos, sociedad y gobierno, se pueden impulsar alternativas viables que
benefician a quienes más lo necesitan.
Enfrentando de una manera directa los problemas sociales y económicos que acontecen en nuestro Estado. Reconozcamos juntos la solidaridad y la ayuda otorgada por los clubes rotarios y a las causas sociales más nobles", finalizó.
En asuntos generales, Enrique Febles Bauzá (PVEM), presentó
una iniciativa para incluir la educación vial en los planes de estudio de
manera gradual desde el nivel básico hasta el superior, al proponer modificar
las leyes de Educación y la de Tránsito y Vialidad, ambas del estado.
Por último, la LXI Legislatura aprobó realizar la siguiente
sesión ordinaria el próximo viernes 9 de febrero del año en curso a las 12
horas, con base al calendario aprobado para la glosa del V Informe de Gobierno.
No hay comentarios.
Publicar un comentario