- Abre su primera lista de tareas con militantes de universidades y tecnológicos
En un diálogo abierto, organizado por las agrupaciones
Expresión Juvenil Revolucionaria y Se Trata de los Jóvenes, los estudiantes de
universidades y tecnológicos le expresaron al aspirante sus necesidades y sus
puntos de vista sobre posibles soluciones.
Entre éstas figuran también programas específicos para
emprendedores, mejorar el servicio de alimentación en las escuelas, dar
facilidades para cubrir el costo de la titulación, resolver dónde vivir para
los estudiantes foráneos y resolver el primer empleo para los egresados,
En este ejercicio, surgieron más planteamientos que con gran
sinceridad y apertura expresaron los jóvenes al precandidato del PRI.
"Los estudiantes son un verdadero tesoro que el país
tiene que cuidar, de su preparación y su compromiso social y ético depende todo
lo que queremos hacer. No hay desarrollo en países que no saben apreciar la
riqueza que hay en sus estudiantes", subrayó Ramírez Marín.
"¿Para qué rayos le sirve un senador a Yucatán?"
fue el eje de la charla con cerca de 300 estudiantes, entre militantes y
simpatizantes, a quienes el aspirante explicó cómo desde esta encomienda se
pueden atender sus necesidades.
En el encuentro, les pidió su apoyo para ratificar su
candidatura en la próxima convención estatal del PRI y afirmó que se considera
apto y con experiencia para representarlos bien en la Cámara Alta. “Ustedes son
el activo más importante del país”, recalcó el precandidato.
Jóvenes como Lorena Chávez Alcocer, Juan David Yah Chan,
Mauricio Romero y Karla Suárez Ricalde le plantearon sus inquietudes respecto a
los problemas que afrontan los alumnos de nuevo ingreso a la universidad, los
que vienen de fuera a estudiar a Mérida, los emprendedores y los que están por
egresar y no tienen claras sus perspectivas de empleo.
En el ejercicio participaron estudiantes de las
universidades Autónoma de Yucatán, Anáhuac Mayab y Oriente de Valladolid, los
institutos tecnológicos de Mérida y de Tizimín, el Centro de Estudios
Superiores de la CTM, la Escuela Normal Superior de Yucatán y la Universidad
Tecnológica Metropolitana, entre otras instituciones.
La bienvenida estuvo a cargo de Salvador Orozco Rodríguez,
líder estudiantil, quien destacó la importancia de estos espacios de diálogo,
más aún con políticos como Ramírez Marín que se ha caracterizado por apoyar a
los jóvenes.
En el evento estuvo Jorge Carlos Ramírez Granados, hijo del
precandidato al Senado.
Todos los estudiantes tuvieron la oportunidad de expresar
sus inquietudes mediante tarjetas en cuatro tableros que se colocaron con las
siguientes leyendas: "¿Qué rayos con los de nuevo ingreso?",
"¿Que rayos con los foráneos?", "¿Qué rayos con los
emprendedores?", y "¿Qué rayos con el último año de la
carrera?". Cada joven escogió el segmento que quiso para opinar.
Luego, de viva voz Lorena Chávez, estudiante de Derecho de
la UADY, habló sobre la falta de una retroalimentación para quienes no pasaron
el examen de ingreso, la desmotivación que sufren quienes quedan fuera, la
falta de una orientación vocacional más puntual para saber elegir una carrera,
la dificultad para tomar cursos de inglés y la falta de más actividades
extracurriculares para impulsar a quienes tienen interés por la cultura y el
arte.
Mauricio Romero, estudiante de Agronomía del Tecnológico de
Tizimín, señaló la falta de interrelación entre emprendedores de diferentes
universidades para garantizar la viabilidad de los proyectos, y deploró que
haya desinterés particularmente por los proyectos del campo.
A su vez, Juan David Yah, originario de Dzitás, relató los
problemas que padecen quienes vienen de otros municipios a estudiar a Mérida,
en cuestiones de renta, comida y transporte, y la falta de empleos de medio
tiempo o en períodos vacacionales para poder obtener recursos y ayudarse en sus
estudios.
Karla Suárez, pasante de Trabajo Social, dijo que los que
están a punto de egresar desconocen si tienen el perfil y el nivel de
preparación para lo que demanda el mercado laboral, muchos no saben cómo abrir
un negocio, carecen de otras habilidades y temen caer en el subempleo, ocupados
en cosas distintas a lo que estudiaron, entre otras inquietudes y
preocupaciones.
Durante sus intervenciones, otros jóvenes pudieron sumarse
con comentarios, opiniones y experiencias, lo que enriqueció el diálogo.
Ramírez Marín fue respondiendo sobre la marcha, en cada uno
de los cuatro segmentos. Entre otros conceptos, dijo que está empeñado en
llevar a cabo su propuesta de cero jóvenes en las calles, a fin de que ningún
joven se quede sin estudiar.
Una opción para quienes no pasaron el examen de admisión,
explicó, es ofrecerles cursos propedéuticos para que se preparen bien y pasen
en una segunda oportunidad. El objetivo es mantenerlos ocupados y motivados
dentro del sistema educativo.
El precandidato dijo que hay que analizar si es factible
instaurar la beca universal para el nivel universitario, hacer obligatorio el
idioma inglés, reforzar las actividades artísticas, culturales y deportivas,
fomentar el desarrollo de habilidades y crear bolsas de trabajo en las
universidades. "Es imprescindible que tengamos y que funcionen”, subrayó.
De manera general, Ramírez Marín afirmó que hay buenas
noticias para los jóvenes debido a que seguirá la ruta de crecimiento y la
generación de empleos en Yucatán, y se avecinan más oportunidades,
particularmente para quienes estudian ingenierías, con las empresas que se
instalarán en la Zona Económica Especial, dedicada a las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TICs) y los proyectos de energías alternativas que
están por concretarse.
El aspirante dijo que se lleva una lista de tareas con base
en lo que le plantearon los universitarios y les propuso elaborar propuestas
concretas para cada uno de los segmentos abordados, a fin de que durante la
campaña se afinen y él asuma finalmente los compromisos que pueda cumplir desde
el Senado de la República.
No hay comentarios.
Publicar un comentario