- En México, 71.3 millones de usuarios de internet y 17.4 millones de hogares con conexión a este servicio: ENDUTIH 2017
La ENDUTIH constituye la fuente principal de estadísticas
sobre disponibilidad de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en
los hogares y de su uso, y se realiza con entrevistas a miembros del hogar
seleccionado de manera aleatoria, de quienes se capta directamente su
experiencia sobre el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones.
La información generada por la ENDUTIH es comparable con los datos levantados
en 2015 y 2016.
Los principales resultados de la edición 2017, son:
INTERNET
En México hay 71.3 millones de usuarios de Internet, que
representan el 63.9 por ciento de la población de seis años o más. El 50.8% son
mujeres y el 49.2% son hombres.
El aumento total de usuarios respecto a 2016 es de 4.4
puntos porcentuales.
El grupo de población con mayor proporción de usuarios de
internet es el de los hombres de 18 a 34 años de edad, casi el 85% de la
población de este grupo usa este servicio, mientras que el grupo de edad con
menor uso son las mujeres de 55 años y más.
Las principales actividades de los usuarios de Internet en
2017, son: obtener información (96.9%), entretenimiento (91.4%), comunicación
(90.0%), acceso a contenidos audiovisuales (78.1%) y acceso a redes sociales
(76.6 por ciento).
Los usuarios de Internet identifican como principales
problemas para conectarse la lentitud en la transferencia de la información
(53.9%), interrupciones del servicio (39.3%) y exceso de información no deseada
(24.8 por ciento).
Ya sea mediante conexión fija o móvil, 17.4 millones de
hogares disponen de Internet (50.9 por ciento del total nacional), lo que
significa un incremento de 3.9% respecto al año anterior.
El análisis geográfico muestra que el uso del internet es un
fenómeno urbano, puesto que el 86% de los usuarios de este servicio se
concentran en estas zonas.
TELEFONÍA CELULAR
En 2017, el 72.2% de la población de seis años o más utiliza
el teléfono celular. Ocho de cada diez, disponen de celular inteligente, con lo
cual tienen la posibilidad de conectarse a Internet.
El número total de usuarios que sólo disponen de un celular
inteligente creció de 60.6 millones de personas a 64.7 millones de 2016 a 2017.
También se incrementó de 89.0% en 2016 a 92.0 por ciento en
2017 el número de usuarios que se conectan a internet desde un celular
inteligente.
De los usuarios de celular inteligente, 36.4 millones
instalaron aplicaciones en sus teléfonos: el 92.1% instaló mensajería
instantánea, el 79.8% herramientas para acceso a redes sociales, el 69.7%
instaló aplicaciones de contenidos de audio y video, mientras que 16.0%
utilizaron su dispositivo para instalar alguna aplicación de acceso a la banca
móvil.
COMPUTADORA
Los usuarios de computadora de seis años o más alcanzan en
2017 los 50.6 millones, equivalentes al 45.3% del total de la población en este
rango de edad. Este universo es menor en 1.7 puntos porcentuales respecto al
registrado en 2016, el cual alcanzó el 47.0 por ciento.
La proporción de hogares que disponen de computadora
registró un descenso de (-) 0.2 puntos porcentuales, al pasar de 45.6% en 2016,
a 45.4% en 2017.
TELEVISIÓN DIGITAL
La ENDUTIH 2017 revela que el 93.2% de los hogares del país
cuenta con televisor, ratificando a este bien TIC como el de mayor penetración.
Así mismo, la encuesta denota que el 70.5% de los hogares dispone de al menos
un televisor de tipo digital.
En los hogares que sólo disponen de televisor analógico, el
13.9% cuenta con señal de televisión de paga que lo habilita para recibir
señales digitales y 5.9% utilizan un decodificador de señal digital.
De esta manera, el 94.3% de los hogares del país reciben la
señal de televisión digital a partir de alguno de los tres medios mencionados
anteriormente: televisor digital, señal de televisión de paga o televisor
analógico con decodificador.
Los resultados de la ENDUTIH 2017 fueron comentados por
Julio A. Santaella, Presidente del INEGI; Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar,
Comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones, y Edgar
Olvera Jiménez, Subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes.
No hay comentarios.
Publicar un comentario