- CACEI reconoce los estándares de calidad de los programas educativos de las ingenierías Civil, en alimentos y en Biotecnología.
El Consejo de Acreditación de Enseñanza de la Ingeniería
(CACEI) otorga esta distinción tras revisar la calidad de la planta académica
en su composición y las estrategias que la Universidad usa para medir el logro
del perfil de egreso, así como que los estudiantes tengan el proceso de
seguimiento que apoye su estancia en el programa, una buena infraestructura,
entre otros.
Durante la ceremonia, el Rector de la máxima casa de
estudios, José de Jesús Williams señaló que los procesos de acreditación de
esta casa de estudios se sustentan en el Plan de Desarrollo Institucional
(PDI), en la que se plantea ser una institución de educación superior con el
más alto nivel de relevancia y trascendencia social, en ese sentido, dijo, uno
de sus objetivos estratégicos es que la Universidad tenga programas de estudios
de bachillerato, licenciatura y posgrado, amplia, diversificada, pertinentes y
que sean reconocidas por su calidad por organismos nacionales e internacionales
de evaluación y acreditación.
Asimismo, mencionó que la Universidad cuenta con 45
programas educativos de licenciatura, de los cuales, 44 son evaluables, además
38 con un reconocimiento a la calidad y 6 que se están construyendo para ser
evaluados durante este 2018.
“Esto para la universidad y cada programa educativo es un
reconocimiento a la calidad, a las maestras y maestros por todo ese trabajo que
hay atrás, es un reconocimiento también a la administración de cada una de las
dependencias y por supuesto a la UADY como universidad pública que somos”
enfatizó el rector.
En su turno, María Elena Barrera Bustillos, Directora del
CACEI mencionó que la ceremonia de acreditación es un momento especial para el
país, “es el momento en el que reconocemos que un nuevo programa es reconocido
porque el proceso de formación cumple con los estándares nacionales e
internacionales de calidad, es decir, es la verdadera responsabilidad social de
una institución, es decirle a la sociedad que el esfuerzo que hace una
institución lo realiza a través de todos sus profesores con gran compromiso y
dedicación, pero cuidando el cumplimiento de estándares de calidad”.
Por otra parte, los directores de la Facultad de Ingeniería,
Luis Fernández Baqueiro y de Ingeniería Química, Marcela Zamudio Maya
coincidieron en que el reconocimiento representa la oportunidad institucional
para mejorar los indicadores de calidad, pero, sobre todo, para seguir
trabajando a fin de continuar dando buenos resultados en un entorno mundial,
dinámico y con altos niveles de incertidumbre.
“El reconocimiento es sin duda alguna el resultado del
trabajo y dedicación de mucha gente de esta comunidad universitaria, en
especial de los alumnos, profesores, personal administrativo y manual de las
Facultades, así como de los egresados de los programas” subrayó Zamudio Maya.
En el evento estuvieron presentes el Ing. Ricardo Bello
Bolio, Director General de Educación Superior de la Secretaría de Investigación
Innovación y Educación Superior; La M.C. María Dalmira Rodríguez Martín,
Secretaria Académica de la Facultad de Ingeniería Química; y el Dr. Jorge
Alejandro Tapia González, Secretario Académico de la Facultad de Ingeniería.
No hay comentarios.
Publicar un comentario