Mérida, Yucatán.- La Escuela Superior de Artes de Yucatán
(ESAY) convoca a los interesados en cursar en las Licenciaturas en Artes
Musicales, Visuales y Teatro a participar en el proceso de selección
correspondiente al ciclo escolar 2018-2019, informó su director General,
Enrique Martín Briceño.
En conferencia de prensa, destacó que éste es un día
importante para la comunidad ESAY, ya que los trabajos de recuperación de los
terrenos de "La plancha", anunciados por el Gobernador Rolando Zapata
Bello e iniciados este día, incluyen andenes y bodegas de la antigua estación
de ferrocarriles, por lo cual los recién inscritos tomarán clases en las nuevas
instalaciones.
Apuntó que el centro a su cargo se mantiene como una
institución educativa sólida, con una matrícula actual de 324 alumnos, tanto de
Licenciatura como de Maestría, que ha crecido en prestigio en la región y en
todo el país, gracias a las distinciones logradas por las personas que se
forman o enseñan allí.
El año pasado, continuó, 158 alumnos y egresados, así como
31 docentes recibieron premios y reconocimientos; o bien, participaron como
beneficiarios o seleccionados en convocatorias.
A su vez, realizaron intercambios y residencias en
destacadas instituciones nacionales y extranjeras como la Universidad Autónoma
del Estado de Morelos, la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado
"La Esmeralda", el École européenne supérieure d’art de Bretagne
(Eesab), en Rennes, Francia y la Kulturabteilung des Landes Salzburg, en Austria.
Sobre el proceso de selección, Martín Briceño detalló que
cada Licenciatura maneja diferentes pruebas de habilidades artísticas. Señaló
que cada una considera una reunión informativa el próximo sábado 24 de marzo a
las 12:00 horas en su propia sede para atender las dudas de los interesados.
Para formar parte del proceso de inscripción, los aspirantes
deben entregar el comprobante de depósito por la cantidad de 600 pesos y
obtener el recibo, el calendario y especificaciones de las evaluaciones, para
posteriormente acudir al Departamento de Servicios Escolares, ubicado en la
antigua estación de ferrocarriles, a presentar la documentación respectiva.
En su oportunidad, la directora de Teatro, Ligia Barahona,
subrayó que el interés nacional por la ESAY ha crecido en los últimos años.
Subrayó que por el momento, para el programa a su cargo existen interesados de
Tamaulipas y la Ciudad de México.
Sobre las pruebas, explicó que primero se hará una
entrevista personal a cargo de un equipo de especialistas, para luego dar paso
a un examen escrito, acerca de lenguaje, y otro de habilidades en el manejo del
cuerpo, así como de actuación y voz, tanto cantada y hablada.
Por su parte, el director de Artes Musicales, Álvaro Vega
Díaz, precisó que el cuerpo docente a su cargo está integrado por los mejores
instrumentistas del sureste, muchos de los cuales pertenecen a la Orquesta
Sinfónica de Yucatán.
Dijo que las opciones profesionales de esta área son:
cantante, guitarrista, pianista, compositor e instrumentista, oboe, flauta,
clarinete, saxofón, fagot, trompeta, corno, trombón, percusiones, violín,
viola, violonchelo y contrabajo.
Las pruebas para esta especialidad se dividen en dos fases:
audiciones y entrevistas, en las que se evaluará la técnica, que incluye la afinación,
articulación y sentido rítmico, e interpretación, que se compone por
musicalidad, fraseo, dinámica y agógica, ambas en la ejecución de tres obras
En cuanto a la opción de composición, el musicólogo anotó
que se recibirán portafolios de piezas propias, además de que se les aplicará
un examen de habilidades para la creación a fin de evaluar la ortografía
musical, creatividad, instrumentación y conocimiento de lenguajes musicales,
dependiendo de la obra y de sus propuestas, tanto teórica y auditivamente.
Al tomar la palabra, el director de Artes Visuales, Saúl
Villa Walls, recalcó que una de las fortalezas de la ESAY es que casi la
totalidad de sus docentes son artistas en activo, que se comprometen a una
atención especial de los talentos de los estudiantes, lo cual la ubica como una
de las mejores a nivel nacional.
Platicó que para ingresar a su área se pide lo siguiente:
una carta de motivos y un portafolio de trabajo, éste último con 20 piezas del
aspirante con formato es libre. Además, se exige una prueba escrita sobre
cultura general, español y razonamiento matemático, así como un examen de
dibujo, que consiste en ejercicios guiados con diversos materiales, y una
entrevista.
No hay comentarios.
Publicar un comentario