- Se otorgarán financiamientos de hasta 200 mil pesos a proyectos.
La encargada del Departamento de Innovación de la Secretaría
de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Carolina Fosado
Santamaría, indicó que se trata de una iniciativa que promueve el Gobierno del
Estado, la cual busca estimular el talento humano de la región para encauzarlo
hacia la creación de artículos que tengan cabida en los ámbitos comerciales
local y nacional, a la vez que contribuirá al ecosistema de saberes en la
materia.
“Con este Fondo partimos para construir un sistema estatal
para que los emprendedores de base tecnológica puedan tener acceso a recursos
desde una idea, pasando por un producto mínimo viable que sea satisfactorio
para el mercado y posteriormente puedan tener acceso para montar una empresa”,
agregó.
Fosado Santamaría señaló que además de apoyar la realización
de nuevos artículos, el FYI también
pretende ir cimentando una base desde una perspectiva de innovación, que
ofrezca ventajas competitivas tanto para la región, como para los yucatecos y
las firmas que se asienten en el territorio.
Puntualizó que
continuando con los esfuerzos por parte de la administración estatal para
impulsar la cultura del emprendimiento, tras implementarse la iniciativa, los seleccionados y mejor evaluados tendrán
la posibilidad de participar en el Fondo para Emprendedores de Yucatán
(Fondey), así como en otros financiamientos nacionales o internacionales de
mayor alcance y con impacto en el sector productivo.
“Ésta es una estrategia para promover el desarrollo tecnológico,
que contemos en el estado con nuevos productos que satisfagan las necesidades
de clientes con ciertas características y que de ellos se pueda capitalizar a
los emprendedores, así como futuras empresas, a través de generación de
esquemas de propiedad intelectual”, afirmó.
Asimismo, externó que los proyectos podrán ser sobre
diversos temas desde la innovación, como agroindustria, biotecnología,
tecnologías de la información, turismo, salud y construcción, lo que apuntala a
estos sectores económicos del estado.
También, los seleccionados contarán con un catálogo en el
que podrán encontrar centros de investigación, instituciones de educación
superior con capacidad en laboratorios, servicios, así como líneas de
investigación para alcanzar el éxito en sus resultados.
La funcionaria informó que al momento se encuentran
registradas aproximadamente 25 ideas, por lo que invitó a sumarse a esta
convocatoria que permanecerá abierta hasta agotar el recurso. Mientras tanto,
agregó que a partir del 19 de febrero comenzarán a recibirse las propuestas,
que serán evaluadas por un comité técnico cada mes.
Con una bolsa de 10
millones de pesos, este plan se dirige a personas físicas con residencia en
Yucatán que, de manera individual o mediante alguna agrupación, cumplan con el
perfil y cuenten con una idea con base en la tecnología y conocimiento
científico.
La convocatoria podrá ser consultada en el siguiente enlace
http://www.siies.yucatan.gob.mx/proyecto.php?id_proyecto=86.
No hay comentarios.
Publicar un comentario