Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida entregó esta
mañana la medalla “Silvio Zavala Vallado” a la compositora y cantante
Maricarmen Pérez en reconocimiento a su aportación a la cultura yucateca al
llevar la música local al resto del país y al extranjero.
En sesión solemne de Cabildo, la alcaldesa María Fritz
Sierra subrayó que la autoridad no puede ser ajena al bagaje cultural y por ese
motivo desde el inicio de la actual administración el Ayuntamiento se dio a la
tarea de proporcionar los medios para facilitar la expresión cultural en
cualquiera de sus formas.
—A eso obedece el interés que ha puesto el Ayuntamiento en
conservar y ampliar las opciones de acciones a la cultura y a las artes
mediante los eventos que organiza y promueve —aseveró.
También recordó que Mérida obtuvo el año pasado por segunda
vez el título de Capital Americana de la Cultura.
La presidenta municipal dijo que particular mención requiere
el Centro Cultural del Sur, obra concebida e iniciada bajo la guía y dirección
del alcalde con licencia Mauricio Vila Dosal desde el primero de julio de 2017
y que está a punto de culminar, con una inversión de $44 millones en
infraestructura.
Enfatizó que la obra albergará espacios y servicios
destinados al estudio y promoción de la cultura y reviste especial interés
porque es un importante esfuerzo para dar a quienes menos tienen la oportunidad
de acceder a medios que les permitan desarrollar los talentos naturales que
muchas veces se desperdician o se pierden por razones económicas o de aislamiento.
Expresó su satisfacción por darle continuidad a una
administración municipal exitosa que ha puesto interés en la conservación,
promoción y divulgación de la cultura.
Elogió a la recipiendaria de la medalla por la carrera
sólida que desarrolló a lo largo de los años en escenarios de todo el mundo,
llevando a Mérida y a Yucatán en la música, las costumbres y el traje regional
que siempre viste.
—Me llena de emoción y alegría ser el conducto del
Ayuntamiento para hacer entrega de la medalla “Silvio Zavala Vallado” y rendir
homenaje a una mujer, profesional de la música, apreciada y entrañable amiga
—puntualizó.
Definió a Maricarmen Pérez como una meridana de guitarra y
trova desde muy pequeña, acuciosa estudiante e investigadora de la música,
trabajadora constante y disciplinada que ha escrito una de las más brillantes
páginas de la música yucateca, mexicana y latinoamericana, sin perder su
sencillez y sonrisa franca.
Por su parte, la homenajeada externó su agradecimiento y
emoción por la presea recibida que lleva el nombre de un hombre ilustre.
—Mi responsabilidad y compromiso ante mi quehacer cultural
en esta que ha sido siempre mi casa, Mérida, adquiere una nueva dimensión con
este reconocimiento —afirmó.
Destacó que uno no hace las cosas bien para recibir
reconocimientos o medallas, pero cuando éstos llegan “el alma esboza una
sonrisa y se queda callada, disfrutando”.
Agradeció los consejos de su padre, amigos, empresarios y
todas las personas que también han apoyado proyectos que le han permitido
llevar parte de nuestra cultura, música, costumbres, historia, folclor en
diversos escenarios del mundo.
También agradeció el apoyo de compañeros artistas y de su
familia, lo que le permitió desarrollar la carrera por la que ha recibido
reconocimientos como la medalla “Silvio Zavala Vallado”.
La compositora destacó que cuando uno se convierte en
representante de tu tierra en el mundo es importante tener talento, pero es
necesario enriquecerlo con preparación, investigación y estudio constante.
—Hay que estar consciente del compromiso, dedicación y amor
que se requiere para ser la imagen que represente dignamente a nuestra ciudad,
a nuestro estado, a nuestro país en cualquier lugar del mundo —expresó.
Al inicio de la sesión, la regidora Milagros Romero
Bastarrachea leyó una semblanza de la homenajeada y recordó que la presea se
entrega para distinguir a los ciudadanos que con su labor o su obra, han
contribuido en forma sobresaliente a la realización de las tareas en el campo
del arte y cultura en el Municipio de Mérida, así como en la preservación, el
desarrollo y la difusión del patrimonio cultural tangible e intangible del
municipio.
Los recipiendarios han sido hasta ahora el Sr. Adolfo Patrón
Luján (2014), el compositor Armando Manzanero (2015), la maestra de danza y
bailarina Bertha de la Peña Casares en 2016 (q.e.p.d.) y el artista Manuel Lizama
Salazar en 2017.
Entre los invitados estuvieron la ex alcaldesa meridana Ana
Rosa Payán Cervera; Luis Pérez Sabido, promotor cultural; José Luis Villamil
Urzaiz, en representación de la UADY; Carlos Sauri Duch, rector de la
Universidad Modelo y Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador de Política
Comunitaria y Felipe Ahumada Vasconcelos, director de Cultura del Ayuntamiento.
Breve semblanza
Maricarmen Pérez Domínguez es una gestora cultural,
investigadora musical, cantante, compositora, trovadora y guitarrista que
inició su carrera en 1970 y es reconocida como una de las artistas más
completas y consolidadas de los últimos años en el Sureste de nuestro país.
Tiene una importante trayectoria internacional y un sólido bagaje que respalda
su trabajo cultural en trascendentales foros internacionales de Medio Oriente,
Europa, Norte de África, el Caribe y Norte, Centro y Sur América.
En 2005 el Museo de la Canción Yucateca la nombró
“Embajadora Internacional de la Música Yucateca”, Socio Honorario y Custodio
del Museo. Desde 1998 su óleo forma parte de la Galería de Cantautores e
Intérpretes del Museo de la Canción Yucateca, A. C., en reconocimiento a su
labor de investigación, rescate y difusión de nuestros valores a nivel internacional
como Promotora Cultural.
Ha coordinado proyectos culturales y se ha presentado en
escenarios de Israel, Marruecos, España, Portugal, Cuba, Puerto Rico, Guatemala,
Panamá, Ecuador, Venezuela, Colombia, Paraguay, Canadá, y en diversos Estados
de la Unión Americana y de la República Mexicana
En coordinación con las embajadas mexicanas en esos países
ha ofrecido conciertos y conferencias bilingües para el Cuerpo Diplomático, así
como con Ministerios de Cultura, Institutos, Fundaciones y Asociaciones Civiles
Culturales, Universidades, Gobiernos Federales y Municipales, al igual que en
su labor altruista con Orfanatorios, hospitales y Ancianatos.
Ha trabajado con diferentes grupos musicales yucatecos y
también ha participado en festivales
internacionales de música en Cuba, España y Colombia, entre otros países.
Ha grabado más de 11 discos compactos, en su mayoría de
música yucateca, entre los que destacan los homenajes a Pastor Cervera, Juan
Acereto, Enrique “Coqui” Navarro, así como su disco con la Orquesta Típica
Yucalpetén, el rescate de jaranas cantadas, la Antología Musical de la Trova
Yucateca Vol. I y II, y la Antología del Bambuco Yucateco, patrocinado por la
Fundación Alfredo Harp Heliú y producido por el Instituto Cultural
Mexicano-Libanés, A.C. Armando Manzanero la invita a participar en la grabación
del disco Mérida de mis Amores”.
Su trabajo artístico le ha valido un sin fin de
reconocimientos en España, Cuba, Colombia y México, entre estos El “Palomar de
Plata” del Gobierno Municipal de la Villa de Mayorga de Campos, en León y
Casilla, España (1996), “La Giraldilla” en el Festival Internacional de
Habaneras de la Habana, en Cuba (1999), así como la Medalla al Mérito Artístico
que entrega el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y Gobierno del
Estado de Yucatán (2000), la Medalla Ricardo Palmerín 2014, que otorga la
Sociedad Artística Ricardo Palmerín, A.C. y la Medalla “Chan Cil” 2016 que le
confiere el Ayuntamiento de Mérida en reconocimiento a sus más de 40 años de
trayectoria artística en la trova, entre otros.
El próximo martes 20 de febrero durante el programa Martes
de Trova en el auditorio del Centro Cultural de Mérida Olimpo se ofrecerá un
homenaje musical a Maricarmen Pérez, con la participación de Felipe García y su
grupo Zamná, a las 20:30 horas. La entrada será gratuita.
No hay comentarios.
Publicar un comentario