- Del 25 de febrero al 2 de marzo, actividades académicas, culturales, artísticas y deportivas
Al presentar el programa del festejo, el Secretario de
Rectoría, Carlos Echazarreta González y el responsable de proyectos especiales,
José Luis Gil Pérez, informaron que las actividades se extenderán del 25 de
febrero al 2 de marzo, en distintas sedes como el Centro Cultural Universitario
y los cinco campus del conocimiento.
En rueda de prensa, Echazarreta González resaltó que con
esta celebración se pretende contar la historia y logros de esta casa de
estudios, además de confirmar sus valores como institución pública que fomenta
una formación integral para sus estudiantes.
“Durante estos festejos queremos compartir con la sociedad
la historia de la universidad, así como su función en la preservación de la
cultura y formación de profesionales, liderados por académicos con alto
desempeño”, apuntó.
Ante representantes de medios de comunicación, reunidos en
el Salón de Rectores, Echazarreta González manifestó que la conmemoración es
muy significativa para la vida institucional, de ahí que se prepara un programa
especial de actividades diversas, dirigido al público general.
-La conmemoración es una oportunidad especial para mostrar
una vez más, la formación que reciben sus hijos porque son ellos los que
participan en las distintas actividades, comentó.
Gil Pérez recalcó que la formación integral será un factor
de relevancia durante todos los festejos, pues las actividades que se presentan
están orientadas al aspecto académico, cultural, artístico y deportivo.
“La historia universitaria reafirma la relevancia académica
y trascendencia social”, agregó.
Los festejos inician este domingo 25 de febrero, a las 7
horas, con la carrera atlética que tiene como salida y meta el Edificio
Central. Ese mismo día, a las 11 horas se llevará a cabo la ofrenda floral ante
la escultura de Felipe Carrillo Puerto, en el vestíbulo de la Biblioteca del
Campus de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades.
Posteriormente, a las 12 horas, la Sesión Solemne del XVII
Consejo Universitario, que en esta ocasión se llevará a cabo en el Auditorio de
la Facultad de Ciencias Antropológicas.
Ese primer día también se ofrecerá el Espectáculo “Mundo
Maya”, a cargo del Ballet Folclórico de la UADY, institución que también
conmemora su 35 aniversario. La función será en el Teatro José Peón Contreras,
a las 20 horas.
Durante la semana, la UADY ofrecerá distintas actividades
como conferencias y mesas panel sobre la historia de la institución, así como
de la vida y obra de su fundador Felipe Carrillo Puerto.
De igual forma, talleres y tertulias literarias, así como un
torneo rápido de ajedrez y la presentación del libro “Manual de prácticas de
tecnología de alimentos” y de la obra “Peregrina”, a cargo de estudiantes de
preparatoria.
En el programa destaca el Recital literario musical
“Áak´abil K´ay” (Cantos nocturnos) que se ofrecerá el lunes 26 de febrero a las
20 horas en el Teatro Universitario Felipe Carrillo Puerto.
Ese mismo día, se ofrecerá el espectáculo “De Yucatán para
México” del Grupo Universitario Atril 6 y la Orquesta Típica Yukalpetén, en el
Teatro José Peón Contreras. El horario es 20 horas.
El martes 27, está programado el Concurso Universitario de
Oratoria en el Salón del Consejo Universitario, a las 18:30 horas; y
posteriormente, el Concierto de la Rondalla Universitaria, en el Teatro Felipe
Carrillo Puerto, a las 20:30 horas.
Para mayor información sobre el programa completo de
actividades consultar el sitio oficial uady.mx
No hay comentarios.
Publicar un comentario