Mérida, Yucatán.- Después de un año de actividades en
materia de sustentabilidad, el día de hoy, la Universidad Politécnica de
Yucatán fue certificada como "Escuela Sustentable" por la Secretaría
de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, siendo así, la primera institución de educación superior
del estado en lograr este distintivo.
La UPY, nació hace 2 años con el compromiso de coadyuvar a
la transformación del estado a través de un novedoso modelo educativo que
consta de tres ejes: Bilingüe, Internacional y Sustentable.
Actualmente, el 100% de los estudiantes, plantilla docente,
administrativos y manuales; se encuentran capacitados por SEDUMA en temas de
manejo adecuado de residuos sólidos y se desarrolló el proyecto de huerto
comunitario.
El Rector, Dr. Gildardo Sánchez Ante comentó, durante su
participación en el evento al que asistieron escuelas primarias de 6 municipios
del estado, que están por inaugurar una planta de tratamiento de agua y
estacionamiento con paneles solares, espacios que contribuirán a reducir el
impacto ambiental de la universidad en la reserva territorial en la que se
encuentra ubicada.
Mencionó también que el pasado 19 de junio, junto con los
rectores de las 21 Universidades Tecnológicas y Politécnicas BIS del país,
firmó la Carta de la Tierra, una iniciativa de UNESCO para el cuidado,
sensibilización y educación en Desarrollo Sustentable. Entre las acciones que
se derivan de esta firma, sobresalen la capacitación de alumnos, personal
académico y administrativo en temas de Desarrollo Sustentable; fortalecimiento
de la relación entre el municipio de incidencia y la universidad y concientización
de la población en general.
Cabe resaltar que, para atender a las características de la
educación superior, La Universidad Politécnica de Yucatán y SEDUMA, a través de
la dirección de Educación Ambiental y Participación Social, trabajaron de manera
coordinada para alinear las estrategias y objetivos del programa"Escuela
Sustentable" y que permitiera un aprendizaje significativo, creación de
hábitos y una conciencia ambiental universitaria.
No hay comentarios.
Publicar un comentario