- Representantes del empresariado local y de esta rama de la industria sin chimeneas refrendan al CIC como espacio de oportunidades.
Mérida, Yucatán.- Yucatán figura entre las primeras tres
entidades del país que el año pasado registraron el mayor número de eventos del
sector turismo de reuniones, de acuerdo con el reporte de la Asociación
Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA, por sus siglas en inglés),
segmento que proyecta mantener una dinámica positiva para los próximos tres
años tras la apertura del Centro Internacional de Congresos (CIC) de Yucatán,
Powered by Samsung.
Durante la presentación comercial del colosal recinto, que
encabezó el Gobernador Rolando Zapata Bello, se destacó que estos logros son
resultado del puntual aprovechamiento de las fortalezas del territorio y del
empleo de estrategias de mercado adecuadas para mejorar la competitividad, por
lo que se informó que hasta el 2020 ya se agendó un total de 80 encuentros,
cuatro de ellos regionales, 55 nacionales y 21 internacionales, de los cuales
27 se harán en el CIC.
De acuerdo con el reporte de ICCA, organismo que engloba a cinco mil 132 ciudades de 210
países en los cinco continentes y que muestra el comportamiento del ramo,
Mérida, sede de la mayoría de eventos de reuniones realizados el año pasado en
la entidad, se encuentra por encima de urbes como Puebla, Guadalajara, Puerto
Vallarta, Monterrey y Querétaro, y sólo es superada por Ciudad de México y
Cancún.
Ante el empresariado, así como representantes de firmas
especializadas del rubro, el titular del Poder Ejecutivo aseveró que hoy el estado
se encuentra en una nueva etapa en este particular ámbito turístico, por lo que
convocó a la iniciativa privada a dar un paso más allá para consolidar a la
entidad como un espacio de oportunidades que dinamice la sinergia de los
diferentes sectores involucrados y
garantice a esta actividad como un vehículo que genere bienestar para
todos.
Con el CIC, añadió, Yucatán levanta la mano y dice
'presente', con un lugar que cuenta con la amplitud, las características y la
tecnología de punta para seguir este camino”.
El mandatario reiteró la disposición de su administración
para seguir impulsando la alianza con el
sector privado, buscando mantener el entorno armónico que brinda seguridad a
los visitantes, con servicios de calidad, hospitalidad y todas las condiciones que
caracterizan al estado.
Sigamos siendo aliados porque ustedes han sido un factor
fundamental para que a Yucatán le vaya muy bien en este segmento que deja una
derrama tan importante. Seamos más exigentes para fortalecer y brindar armonía
y certeza para que sigamos siendo considerados como un lugar ideal para
organizar eventos, puntualizó.
En su intervención, el titular de la Secretaría de Fomento
Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, destacó que con la realización de los
80 eventos ya agendados, se espera una afluencia de 63 mil 730 visitantes, lo
que dejaría una derrama económica de 797 millones de pesos.
El funcionario indicó que durante ese mismo lapso, 27 de las
reuniones tendrán como sede el CIC, ocho, el Centro de Convenciones Yucatán
Siglo XXI, y 45 otros sitios, incluyendo diferentes municipios del estado.
Hoy tenemos más, agregó, mucho más que ofrecerles.
Duplicamos los metros cuadrados para exposiciones, congresos y convenciones en
Mérida, en los próximos años tendremos una mayor capacidad de habitaciones de
hoteles y se está generando en esta zona del Centro Histórico de la capital un
distrito turístico-cultural que le dará otra perspectiva al congresista que
viene a visitarnos.
Momentos antes, Zapata Bello y el funcionario estatal
realizaron un nuevo recorrido por los salones del inmueble, donde constataron
el desarrollo de la reunión regional de la Asociación Mexicana de Profesionales
en Ferias, Exposiciones y Convenciones (Amprofec) y del encuentro nacional de
la marca Omnilife, cuya junta comenzará este sábado con la presencia de
alrededor de dos mil 800 participantes.
No hay comentarios.
Publicar un comentario