- Crean letras para ser interpretadas a ritmo de rap y hip hop.
Mérida, Yucatán.- Jóvenes de Yucatán que cursan el
Telebachillerato están utilizando la música, y en específico el rap y el hip
hop, para difundir la cultura maya, pero no solamente el idioma, sino también
las costumbres, así como la situación económica y social de este sector de la
población.
Dentro de la asignatura de lengua adicional, se retoma ese
arte para hacer letras en dichos ritmos con el objetivo principal de
comunicarse y proclamar a las nuevas generaciones el orgullo y sentido de
pertenencia e identidad que nace de hablar la lengua materna.
Gladys Sánchez Chan, responsable del Telebachillerato en la
comunidad de Xaya, municipio de Tekax, al sur de la entidad, considera que
mediante expresiones contemporáneas se revalora la maya y se crean espacios
para fomentar e interesarse en la cultura originaria de esta tierra.
En Xaya, si bien la mayoría la habla, no todos la escriben,
es por eso que en el plantel les enseñamos la gramática y a través de esta
práctica comienzan a escribir canciones que interpretan en este género musical,
manifestó la profesora.
La inquietud de Luis Joel Yam Pacheco y Eddy Mauricio Chan
Pacheco en esos géneros surgió desde que estudiaban la secundaria. Allí
empezaron a redactar sus piezas en español, sin embargo, prefieren su idioma
para que no se pierda el sentido de lo que quieren decir.
Luis Joel, estudiante de tercer grado, comenta que en sus
composiciones destaca la vida cotidiana en las comunidades, así como la
importancia de darle un toque contemporáneo a las tradiciones y valores de la
localidad.
A su vez, Eddy Mauricio contribuye a rescatar y recordar las
costumbres de sus ancestros y que poco a poco han ido desapareciendo. “Aquí en
el Telebachillerato he aprendido a escribir las canciones en maya con el apoyo
de la maestra Gladys”, destacó.
Juan Roger Sánchez Pacheco es un joven que regresó a Xaya
después de vivir cinco años en Estados Unidos. El hip hop significa para él un
espacio para expresar lo que siente, lo que es y lo que quiere ser.
Así, el rap además de contagiar a sus intérpretes también
tiene un impacto en todo el alumnado, ya que cuando hay actividades en el
plantel se escenifican los temas.
Una de las condiciones que se toma en cuenta para establecer
un Telebachillerato es que la población tenga menos de dos mil 500 habitantes y
no haya oferta de educación media superior en cinco kilómetros a la redonda.
No hay comentarios.
Publicar un comentario