- Participarán 36 representantes de 25 organizaciones civiles de Yucatán y Campeche.
Su enfoque se centra principalmente en la experiencia y el
aprendizaje es a través de la interacción de los participantes, el análisis de
realidades concretas, el diagnóstico de problemas y la aportación de distintos
puntos de vista.
Al dar el mensaje de bienvenida Javier Becerril García,
Coordinador General de Posgrado, Investigación y Vinculación explicó, que el
diplomado permite fortalecer el trabajo académico, colaborativo e
interdisciplinario entre universitarios y personas de la sociedad civil, así
como la construcción de marcos de referencia teórico-metodológico para el
trabajo de proyectos sociales bajo un enfoque intercultural.
Manifestó que este encuentro es de gran relevancia para esta
Casa de Estudios porque se abre un espacio para la reflexión e intercambio de
experiencias y saberes sobre dos temas estratégicos que son parte de los ejes
rectores que sostienen al Plan de Desarrollo Institucional.
Becerril García, agregó que la innovación y gestión social
son parte fundamental de la mejora continua que se busca integrar en todos los
proyectos y programas educativos que tiene la Universidad y que impactan de
manera directa en una formación integral y de calidad de los estudiantes y
profesores.
Por su parte Octavio Rivero Gual, director de la Fundación
Comunitaria Cozumel recordó que desde 2011 han colaborado con la UADY en
diferentes actividades afines al mejoramiento de la sociedad civil.
Además, dijo que las OSC han adquirido una importancia nivel
internacional, es por ellos que la forma de participación más sólida que se
puede tener como ciudadano es asociarse a grupos y organizaciones para incidir
de manera más sólida en la solución de las problemáticas que vivimos, agregó.
En este curso participaran 36 representantes de 25
organizaciones de la sociedad civil de Yucatán y Campeche, entre ellas:
Asociación Vida y Familia de Yucatán; Centro de Solidaridad Juvenil AC,
Instituto Geriátrico de Yucatán, Unidad Universitaria San José Tecoh, Fundación
Margarita Robleda, por mencionar algunas.
El programa constará de 70 horas, distribuidas en cinco
módulos: Proceso de Cambio en las Organizaciones no Lucrativas, Gobierno e
Institucionalidad, Planeación Participativa, El ABC en la Procuración de Fondos
y Liderazgo y Gestión.
Las herramientas de enseñanza serán el trabajo en grupo, las
presentaciones, simulaciones y discusiones abiertas.
Destaca también la participación del ponente el Dr. José
Enrique Suárez y Toriello presidente de Fortalessa AC., quien presentará en el
Salón del H. Consejo Universitario, dos de sus más grandes obras titulados:
“Procesos de cambio" y "Sostenibilidad de las organizaciones
sociales".
Con estas acciones la UADY en alianza con la Fundación Cozumel,
se consolidan en el tema del fortalecimiento de organizaciones de la sociedad
civil de la Península.
No hay comentarios.
Publicar un comentario