- SAT logra arreglos con algunas de las 15 grandes deudoras que pagarán 15 mil MDP que serán entregados como crédito a pequeñas empresas
- Hay quienes de plano no quieren pagar, porque esto era una mala costumbre: López Obrador
- El Gobierno de México dará un millón de créditos más como apoyo a pequeños y medianos empresarios para mitigar el impacto económico por COVID-19
- El Plan de Recuperación contempla que en mayo y junio se destinará la mayor cantidad de dinero público al pueblo en programas sociales.
Ciudad de México.- El presidente Andrés M. López Obrador anunció que su administración interpondrá denuncias penales o civiles, según sea el caso, contra algunas de las 15 empresas que adeudan al fisco 50 mil millones de pesos y “tienen el derecho de acudir a las instancias legales, como también nosotros”.
--“Les aclaro que de las 15, no todas pueden ser denunciadas por la vía penal, pero sí hay quienes, según el SAT, cometieron fraude fiscal y cae en la esfera del derecho penal. Entonces, en esos casos se va a proceder legalmente, tanto en la vía civil como en la vía penal, de acuerdo a lo que se trate: si es un fraude, pues es penal; si no, se hará por la vía civil, pero no vamos a dejar de presentar querellas, denuncias, porque lo hemos dicho muchas veces, no debe de haber, no debemos de permitir la corrupción, ni el influyentismo ni la impunidad·, dijo en su conferencia de prensa mañanera.
--“Y yo también espero que ellos comprendan que no es nada personal, es una regla en el gobierno. Todo aquello que implique una ilegalidad se procede, sea quien sea, ya no hay impunidad. Y además, el Presidente no puede ser tapadera, no debe ser tapadera porque pierde autoridad”, subrayó.
Anunció que el Gobierno de México dará un millón de créditos más como apoyo a pequeños y medianos empresarios para mitigar el impacto económico por COVID-19.
Explicó que este apoyo se destinará a todas las empresas que tienen trabajadores inscritos en el Seguro Social y que actuaron con responsabilidad y no despidieron a sus trabajadores, ni les reducieron el salario.
Explicó que parte de los recursos se han obtenido de lo que han regresado empresarios que debían impuestos a la Hacienda pública.
--“De esas 15 empresas que debían alrededor de 50 mil millones, algunas se han acercado a llegar a arreglos y ya contamos con 15 mil millones (...) y pensamos que con el tiempo se pueden juntar 10 mil más”, aseveró.
Quiero adelantar, aunque la semana próxima se van a dar detalles, que hemos decidido aumentar a un millón de créditos más a pequeñas empresas familiares. En este caso, el millón de nuevos créditos sería a todas las empresas que tienen trabajadores inscritos en el Seguro Social y que actuaron con mucha responsabilidad, sobre todo las pequeñas, no despidiendo a sus trabajadores ni quitándoles o reduciéndoles el salario. A ellas va destinado este crédito, precisó.
El primero se va a empezar a dispersar el 4 de mayo por la vía electrónica a los que tengan posibilidad de recibir estos 25 mil pesos, a un millón, incluye empresas familiares del sector formal y del sector informal.
Empezamos la semana con lo electrónico para que no se afecte la regla y no haya mucha concentración de personas en las sucursales bancarias; ya la siguiente semana, que va a coincidir con la disminución de la epidemia, ya también de manera ordenada, de acuerdo al alfabeto, a las letras de los apellidos, se va a ir distribuyendo para que en todo mayo se entreguen los créditos, el millón de créditos.
Ese es un crédito que ya se había anunciado. Ya se está trabajando en el padrón y el nuevo crédito es una ampliación acerca de otro millón de pequeños empresarios, en este caso todos los que tienen trabajadores en el Seguro Social.
De dónde saldrán los recursos
Ustedes recordarán, dijo a los periodistas presentes, que se está haciendo una gestión de conciliación, de convencimiento para algunas empresas que tienen adeudos y que tiene posibilidad de pagar, hablamos de que 15 empresas debían en general 50 mil millones de pesos, sólo hablamos de 15; de esas 15, ya se tienen garantizadas, de los 50 mil han llegado a ofrecer arreglos para pagar, 15 mil millones hasta ayer.
--“Hay quienes están en disposición de llegar a arreglos, hay quienes de plano no quieren pagar, porque esto era una mala costumbre, no todos desde luego, pero sí había y sigue habiendo algunos que, a duras penas, con los dientes apretados, pagaban la nómina, le pagaban a los trabajadores, pero de los impuestos ni lo tenían en cuenta, no lo contemplaban y era un asunto que siempre arreglaban con influyentismo y no pagaban, era una mala costumbre.
Entonces, en esos casos se va a proceder legalmente, tanto en la vía civil como en la vía penal, de acuerdo a lo que se trate: si es un fraude, pues es penal; si no, se hará por la vía civil, pero no vamos a dejar de presentar querellas, denuncias, porque lo hemos dicho muchas veces, no debe de haber, no debemos de permitir la corrupción, ni el influyentismo ni la impunidad.
Entonces, ya hay empresarios que están llegando a acuerdos. Les decía, ya se cuenta con 15 mil millones y pensamos que con el tiempo vamos a poder reunir 10 mil más para financiar este millón de nuevos créditos.
No descartamos que sigamos cobrando a los que tienen y deben, y esto nos puede permitir seguir bajando recursos a la gente que más lo necesita. Este nuevo crédito se va a dispersar, todos los 25 mil millones, también en mayo.
Y agradecerles mucho a los empresarios, de verdad, porque han hecho un esfuerzo. Esto es tomar en cuenta a quienes en los últimos tres meses han mantenido, a pesar de los pesares, a sus trabajadores y los han mandado a sus casas pagándoles para que se cuiden.
Y nos estamos encargando también -eso va a iniciar igual, a principios de mayo- de todos los que no están en la llamada economía formal, que son los más afectados, los que vivían del día a día y que ahora en están en una situación muy difícil.
También comentarles en general que mayo y junio vamos a destinar la mayor cantidad de dinero público al pueblo, todo y el resto, mayo y junio, programas sociales. Va apoyo a pescadores, vamos a avanzar más entregando recursos para el mantenimiento de escuelas con la idea de que las sociedades de padres de familia, al tener los recursos, contraten a maestros de obras, a trabajadores y se reactive la economía impulsando la industria de la construcción; lo mismo vamos a hacer con vivienda, con obras.
Todo se va a destinar en mayo y junio del presupuesto público sin dejar de tener los fondos para el funcionamiento del gobierno hacia adelante, pero lo que queremos es bajar más recursos.
Estamos modificando el calendario de entrega de fondos, adelantando, para fortalecer el consumo, que la gente tenga recursos para comprar sus mercancías y satisfacer lo básico, que no les falte, ese es el compromiso.
La próxima semana se informará el plan de recuperación
De todas maneras, todo el plan de recuperación la semana próxima se va a explicar, porque ya tenemos esto, que es la base, ya sabemos cuál va a ser el comportamiento de la pandemia. De todas formas, vamos a ir viendo lo proyectado con la realidad; como todos los días se informa, vamos a ir viendo si se cumple.
Empresarios tienen el derecho de acudir a las instancias legales, como también nosotros.
..”Y yo también espero que ellos comprendan que no es nada personal, es una regla en el gobierno. Todo aquello que implique una ilegalidad se procede, sea quien sea, ya no hay impunidad. Y además, el presidente no puede ser tapadera, no debe ser tapadera porque pierde autoridad.
Imagínense si llega la directora del SAT o el secretario de Hacienda o el de Inteligencia Financiera y me presenta una evidencia de fraude, y yo les digo: Guarda ese asunto, espérate, no es tiempo ese funcionario lo primero que imagina es: ‘El presidente está actuando en complicidad con un presunto delincuente’.
Entonces, no, ni con el funcionario más cercano, con un familiar, con nadie. Si hay una denuncia, tiene que darse curso a esa denuncia. Esa ha sido la regla y va a seguir siendo la regla y ojalá lo entiendan, ya no va a haber encubrimiento. Andaba yo buscando la palabra adecuada, porque esto es como la geometría del lenguaje, ponerle las palabras en donde deben de ir, exactamente es encubrimiento, no complicidad. No podemos encubrir a nadie.
No hay comentarios.
Publicar un comentario