- Daños en plantaciones de soya, maíz, hortalizas, cítricos, frutales y otros cultivos
- Proponen en la Cámara Baja punto de acuerdo para apoyar a campesinos y pescadores yucatecos afectados por lluvias e inundaciones
Ciudad de México. En su trayectoria por la Península de Yucatán, la tormenta tropical “Cristóbal” ocasionó lluvias torrenciales que causaron importantes afectaciones en hogares, carreteras, infraestructura social, comunidades incomunicadas, así como en el sector agropecuario y pesquero.
Ante este panorama, la Diputada Federal María Ester Alonzo Morales, expresó que es urgente auxiliar a los afectados quienes perdieron su escaso patrimonio y sus hogares resultaron con severos daños sus hogares, situación que se agrava por la emergencia sanitaria y la crisis económica que había por la pandemia del mortal coronavirus.
En tal sentido, los legisladores del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentaron un Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Coordinación Nacional de Protección Civil, a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que aprueben y liberen, a la brevedad, los recursos financieros para la oportuna atención de las situaciones de emergencias y de desastres naturales para entregar a los damnificados.
Al respecto Alonzo Morales precisó, que uno de cada diez yucatecos obtiene su sustento de estas actividades impactadas en forma significativa. Además, quienes trabajan en el campo y la pesca se encuentran entre la población con mayor rezago y vulnerabilidad: 65% en situación de pobreza y 23% en pobreza extrema.
La legisladora indicó que un recuento preliminar de daños estima que más de 10 mil hectáreas de siembras de soya, maíz, hortalizas, cítricos, frutales y otros cultivos se perdieron por las inundaciones, amén de que la agricultura, tanto la comercial como la milpa tradicional, ganadería, la apicultura resintieron daños bastante fuertes.
Con relación al exhorto, Alonzo Morales explicó que tiene dos resolutivos: uno, para instar a las dependencias citadas para que aprueben y liberen, a la brevedad, los recursos financieros para la oportuna atención de las situaciones de emergencias y de desastres naturales, como la acontecida en Yucatán.
El segundo resolutivo exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para canalizar los recursos necesarios a Yucatán para reducir las pérdidas del sector agropecuario y pesquero y ayudarlo a ponerse de pie nuevamente.
Por último detalló que los Municipios contenidos en el Punto de Acuerdo para ser atendidos a través del Fonde Nacional de Desastres (FONDEN) que pertenecen al Segundo Distrito Federal son: Acanceh, Baca, Bokobá, Cacalchén, Cansahcab, Celestún, Conkal, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Hocabá, Hoctún, Hunucmá, Ixil, Kinchil, Kanasín, Mocochá, Motul, Muxupip, Progreso, Seyé, Sinanché, Samahil, Suma de Hidalgo, Tahmek, Tekantó, Telchac Puerto, Telchac Pueblo, Tetiz, Teya, Timucuy, Tixkokob, Tixpéual, Ucú, Xocchel, Yaxkukul y Yobaín.
Al igual que los Municipios de Abalá, Akil, Buctzotz, Calotmul, Cantamayec, Cenotillo, Cuncunul, Chacsinkín, Chankom, Chapab, Chemax, Chichimilá, Chikindzonot, Chumayel, Chocholá, Dzán, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzitás, Dzoncauich, Espita, Halachó, Homún, Huhí, Izamal, Kantunil, Kahua, Kopomá, Mama, Maní, Maxcanú, Mayapán, Muna, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Quintana Roo, Río Lagartos, Sacalum, Sanahcat, San Felipe, Santa Elena, Sotuta, Sucilá, Sudzal, Tahdziú, Teabo, Tekax, Tecoh, Temax, Temozón, Tepakán, Tekal de Venegas, Tekit, Tekom, Ticul, Tinum, Tixcacalcupul, Tixméuac, Tizimín, Tunkás, Tzucacab, Uayma, Umán, Valladolid y Yaxcabá.
No hay comentarios.
Publicar un comentario