La Comisión de Igualdad de Género se reunió con Irina Layevska, candidata al Conapred

La Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada María Wendy Briceño Zuloaga (Morena), se reunió con Irina Layevska, candidata a titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), quien solicitó audiencia para exponer sus propuestas en caso de ser designada para ese cargo.

  • Se enviará perfil y trayectoria a la Segob; ahí se tomará la decisión: Wendy Briceño
  • Refrendan diputadas y aspirante lucha contra discriminación 

Ciudad de México.- La Comisión de Igualdad de Género, que preside la diputada María Wendy Briceño Zuloaga (Morena), se reunió con Irina Layevska, candidata a titular del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), quien solicitó audiencia para exponer sus propuestas en caso de ser designada para ese cargo.

Briceño Zuloaga se comprometió a enviar a la Secretaría de Gobernación, el perfil y la trayectoria de la candidata, porque será ahí en donde se tome la decisión, y afirmó que Irina Layevska conoce al Conapred desde sus orígenes y sabe qué necesita para reestructurarse.

Expuso que el tema de la violencia contra las mujeres siempre ha movido a Irina Layevska; después de pasar su proceso de reasignación sexo-genérica, vivió en carne propia las agresiones machistas; impulsó reformas al Código Civil del Distrito Federal para permitir a las personas transexuales y transgénero tener un documento jurídico acorde a su identidad de género, y promovió la Ley de Matrimonio Igualitario. “Su currículum es muy muy amplio, lleno de luchas y de promoción de los avances de los derechos”. 

A favor de eliminar la discriminación

La diputada Laura Martínez González (Morena) agradeció la participación de Irina y que compartiera su experiencia, porque a veces las mujeres no se atreven a postularse por el miedo, la discriminación o alguna discapacidad. “Ese es el temor que a veces las mujeres tenemos al solicitar un cargo; yo creo debemos apoyar entre todos esta propuesta”. 

Por el PAN, la diputada Verónica María Sobrado Rodríguez destacó la importancia de construir con todas y todos y escuchar las diferentes voces, porque eso permite tener una visión más clara de lo que está sucediendo. Afirmó que la Comisión está abierta a construir en la pluralidad y a favor de la eliminación de la discriminación.  

Cynthia Iliana López Castro, diputada del PRI, señaló que hay una discriminación en todos los ámbitos con las personas con discapacidad y las mujeres; “es una lucha de todos los días”. Estimó que en estos momentos lo que más se requiere en el gobierno es sensibilidad social y conocer lo que la gente vive. Además, consideró importante que las personas transgénero tienen todos sus derechos y resaltó que Irina cumple con todo para estar al frente de ese organismo.

La diputada Clementina Marta Dekker Gómez (PT) aclaró que a la Comisión no le corresponde determinar quién ocupará el cargo en el Conapred; sin embargo, “es muy importante conocerlas, saber de su trayectoria, entender lo que han vivido y saber por qué quieren estar ahí y crear este vínculo entre la Comisión y la persona que vaya a quedar en este Consejo”.

Conapred debe retomar batalla para erradicar la discriminación

Irina Layevska, candidata a titular del Conapred, resaltó que de lograr dicho cargo se bajaría el sueldo a más del 50 por ciento, con el propósito de crear un área de atención a víctimas, y consideró vital que el Consejo retome la batalla para erradicar la discriminación, pues está plasmado en la Carta Magna, y que se contemple el derecho a la identidad como humano.

Destacó que la discriminación se aprende en la calle pero se fortalece en la casa; por ello, dijo, “en las escuelas tendríamos que estar educando a nuestras niñas y niños para hacer una sociedad incluyente para ser respetuosos de todas las diferencias”.

El Conapred, dijo, debe tener una mayor relación con Inmujeres y la Secretaría de Trabajo. “México tiene la costumbre de firmar todos los tratados internacionales, pero en la práctica no se llevan a cabo; el Consejo debe retomarlos y convertirlos en un instrumento que se vea reflejado en la realidad”.

Planteó que el Conapred también tenga un área específica de atención a los pueblos originarios; que dignifique a los adultos mayores y dejar de verlos como ciudadanos de segunda clase, apoye a las personas con discapacidad, dado que se les sigue invisibilizando, y trabaje a favor de las juventudes.

El presupuesto del Consejo, afirmó, no tiene que elevarse, porque se puede hacer mucho con lo que se tiene; es necesaria una auditoría interna para saber hacia dónde se destinan los recursos actuales. Además, debe tener oficinas en todos los estados y su sede en una zona más céntrica, “que cambie y deje la imagen elitista para estar más al alcance de la población”.

Asimismo, llamó a rescatar del acrónimo LGBT con el objetivo de incluir las tres “t” porque también son parte de la identidad, y contemplar a las personas transgénero, travestis y transexuales, “porque también tenemos el derecho de estar incluidas e incluidos”, concluyó.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con